Araña Kankuamo Marquezi , la araña de Gabo

Bienvenidos! Hoy vamos a hablar sobre la araña Kankuamo marquezi, una especie endémica de la región amazónica de Colombia.

Esta araña es conocida por sus características únicas y fascinantes, y en este artículo vamos a responder a las preguntas más comunes que la gente tiene acerca de ella.

¿Qué es la araña Kankuamo Marquezi?

La araña Kankuamo marquezi es una especie de araña que pertenece a la familia Theraphosidae.

Fue descubierta en el año 2017 por un equipo de científicos liderados por Carlos Perafan de la Universidad Nacional de Colombia.

La especie fue nombrada en honor a la tribu indígena Kankuamo que habita la región donde se encontró la araña. Lo de Marquezi es en honor a Gabriel García Márquez, oriundo de la zona dónde se descubrió la araña.

¿Dónde vive la araña Kankuamo marquezi?

La araña Kankuamo marquezi se encuentra en la región amazónica de Colombia, específicamente en la Serranía de Perijá, que es una cadena montañosa ubicada en la frontera entre Colombia y Venezuela.

Esta especie de araña vive en los bosques tropicales húmedos de la región, donde construyen sus nidos en el suelo o en la base de los árboles.

¿Qué come la araña Kankuamo marquezi?

La araña Kankuamo marquezi es un depredador que se alimenta principalmente de insectos, aunque también puede comer otros arácnidos.

Esta especie de araña tiene una dieta bastante amplia, y se sabe que se alimenta de hormigas, termitas, cucarachas, escarabajos, mariposas, polillas, grillos y saltamontes.

Cómo se reproduce la araña Kankuamo marquezi?

La araña Kankuamo marquezi es una especie ovípara, lo que significa que pone huevos.

Las hembras pueden poner hasta 100 huevos en una sola puesta, y los huevos tardan entre 40 y 60 días en eclosionar.

Las crías emergen de los huevos como pequeñas arañas, y son capaces de valerse por sí mismas desde el momento en que nacen.

araña gabo
Araña Gabriel García Márquez

Morfología, Hábitat y Comportamiento

La tarántula Kankuamo marquezi es una especie de tamaño mediano, con una longitud del cuerpo que oscila entre los 2,5 y 3,5 centímetros.

Su cuerpo es de color marrón oscuro con manchas y bandas de color más claro.

Tiene ocho ojos dispuestos en dos filas, lo que le permite tener una visión excelente.

Esta especie de tarántula se encuentra en los bosques nublados de la Sierra Nevada de Santa Marta en Colombia.

La tarántula Kankuamo marquezi es una especie nocturna y solitaria. Se alimenta principalmente de insectos y otros artrópodos, aunque también puede comer pequeños reptiles y mamíferos.

Es una especie relativamente agresiva y puede morder si se siente amenazada.

Preguntas Frecuentes

nueva especie endémica en colombia araña Kankuamo Marquezi

Te respondemos todas tus dudas de esta especie endémica de Colombia

Sí, la araña Kankuamo marquezi es venenosa, como la mayoría de las especies de arañas. Sin embargo, su veneno no es peligroso para los humanos, ya que no es lo suficientemente potente como para causar daño significativo.

La araña Kankuamo marquezi es fácilmente identificable por sus características únicas, como su tamaño (puede llegar a medir hasta 8 cm de longitud), su color (marrón oscuro con manchas blancas en el abdomen) y su patrón de pelo en la parte superior de las patas.

No se sabe mucho sobre el comportamiento de la araña Kankuamo marquezi, pero se cree que son bastante agresivas y territoriales. Es importante mantenerse alejado de estas arañas si se encuentra en su hábitat natural.

Como mencionamos anteriormente, la araña Kankuamo marquezi es venenosa, pero su veneno no es peligroso para los humanos. Sin embargo, es importante tener precaución al encontrarse con cualquier especie de araña, ya que pueden morder si se sienten amenazadas.

¿Qué papel juega la araña Kankuamo marquezi en el ecosistema?

Nuestro consejo es que no, ya que la tarántula Kankuamo marquezi es una especie interesante, pero no debe ser manejada sin experiencia ya que puede ser agresiva y venenosa.

Conclusión

IMPORTANTE

Los científicos, descubrieron un nuevo tipo de setas urticantes en el animal. Estas setas son enviadas como método de defensa. Esto es común en algunas variedades de tarántulas, que presionan su abdomen para liberar los pelos al aire, los cuales se pegan a tejidos como los ojos o la mucosa de los depredadores.

En el caso de la Kankuamo marquezi, la característica especial es que su mecanismo urticante se ejerce por contacto directo y los pelos son expulsados en forma de bola.

En resumen, la araña Kankuamo marquezi es una especie fascinante y única que se encuentra en la región amazónica de Colombia.

Aunque no se sabe mucho sobre su comportamiento y hábitos, sabemos que es un depredador importante en su ecosistema y que su veneno no representa un peligro para los humanos.

Si estás interesado en aprender más sobre la vida silvestre de Colombia, te animamos a investigar más sobre esta y otras especies que habitan en nuestro hermoso país.

Picture of Gabriela Fernández Marín

Gabriela Fernández Marín

Gabriela Fernández Marín es una destacada bióloga ecuatoriana que ha dedicado su vida al estudio de los seres vivos y sus procesos vitales. Nacida y criada en Quito, pero de padres españoles, desde pequeña mostró un gran interés por la naturaleza y los ecosistemas, lo que la llevó a estudiar Biología en la prestigiosa Universidad Central del Ecuador.

Tras completar con honores su licenciatura, Gabriela decidió continuar su formación académica y se trasladó a México, donde cursó un doctorado en Biología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).