Fauna y Flora de Colombia

¿Sabías que Colombia es uno de los países más biodiversos del mundo? Con una variedad de ecosistemas que van desde la selva amazónica hasta la cima de los Andes, la fauna colombiana es sorprendentemente rica y diversa. ¡Y no es para menos! Con más de 50.000 especies registradas, Colombia alberga el 10% de la biodiversidad del planeta.

Entre los animales más emblemáticos de Colombia se encuentran el jaguar, el cóndor andino, el oso de anteojos y la anaconda verde.

Pero además, la fauna colombiana cuenta con más de 1.900 especies de aves, lo que la convierte en el segundo país con más avistamientos de aves en el mundo.

Y eso no es todo: Colombia también es el hogar de más de 500 especies de mamíferos, 300 especies de reptiles y más de 1.500 especies de peces.

20 Animales Nativos de Colombia

Colombia es hogar de una asombrosa diversidad de vida silvestre. Aquí te presento 20 animales nativos que destacan por su singularidad y belleza:

  1. Cóndor de los Andes: Majestuoso ave rapaz, símbolo de libertad.
  2. Oso de Anteojos: El único oso de Sudamérica, reconocible por sus marcas faciales.
  3. Tucán: Con sus coloridos picos, estos pájaros son una maravilla visual.
  4. Caimán Negro: Habitante de los ríos y lagunas, es un pariente de los cocodrilos.
  5. Quetzal: Ave emblemática, famosa por su espléndido plumaje.
  6. Tití Cabeciblanco: Pequeño primate endémico de Colombia.
  7. Jaguar: El felino más grande de América, símbolo de poder y elegancia.
  8. Colibrí: Diversas especies llenan los bosques con su vibrante plumaje.
  9. Anaconda Verde: Una de las serpientes más grandes del mundo.
  10. Tortuga Charapa: Especie de tortuga acuática que habita en los ríos.

11. Delfín Rosado: Presente en la región amazónica, conocido por su color rosado.
12. Águila Harpía: Uno de los mayores águilas del mundo, majestuosa y poderosa.
13. Carpintero Bellotero: Aves carpinteras conocidas por su llamativo plumaje negro.
14. Rana Dorada: Colorida y venenosa, habita en las selvas colombianas.
15. Mono Aullador: Común en los bosques, su aullido resuena en la selva.
16. Puma: Carnívoro ágil y sigiloso que deambula por los bosques.
17. Rana Flecha Venenosa: Pequeñas pero venenosas, exhiben colores llamativos.
18. Guacamaya Roja: Vistosa ave tropical, conocida por su plumaje escarlata.
19. Manatí Amazónico: Mamífero acuático que habita en las aguas dulces.
20. Iguana Verde: Reptil que se encuentra en diversas áreas del país.

Biodiversidad y Riqueza Fauna y Flora

Colombia es un país reconocido por su gran biodiversidad, que incluye una amplia variedad de especies animales y vegetales. Entre las especies animales que se pueden encontrar en Colombia se incluyen mamíferos, anfibios, aves, reptiles, y una gran variedad de peces e insectos.

Por su parte, la flora de Colombia cuenta con especies como la palma de cera, orquídeas, árboles, frutales y plantas medicinales como la coca y la quina. En resumen, Colombia es un país que ofrece una experiencia única para los amantes de la naturaleza y la biodiversidad.

Descubre la fascinante fauna de Colombia: Una guía de los animales más singulares del país

Enclavada en el corazón de Sudamérica, Colombia es un país de paisajes diversos y rica biodiversidad. Desde las imponentes cumbres de los Andes hasta la exuberante selva amazónica y la costa caribeña, Colombia es un paraíso para los amantes de la vida salvaje.

Con más de 50.000 especies de flora y fauna, Colombia posee algunos de los animales más singulares y fascinantes del mundo. En esta guía, le llevaremos de viaje por la cautivadora fauna colombiana, desde el escurridizo jaguar y el colorido tucán hasta el estrambótico carpincho y la nutria gigante.

Prepárate para explorar los tesoros ocultos del mundo natural de Colombia y descubrir las increíbles criaturas que llaman hogar a este país. Tanto si es un ávido observador de aves, un fotógrafo de la vida salvaje o simplemente un amante de la naturaleza, Colombia le dejará asombrado con su impresionante y diversa fauna.

Así que coge tus prismáticos y acompáñanos en esta salvaje aventura por la fascinante fauna colombiana.

Más Información Fauna y Flora Por Región

Región Andina: Esta región se caracteriza por tener una gran variedad de ecosistemas, que van desde las cumbres nevadas de los Andes hasta los valles interandinos. Entre las especies animales que se pueden encontrar en esta región se incluyen el oso de anteojos, el cóndor de los Andes, el colibrí, el pato de torrente y el sapo de páramo. En cuanto a la flora, destacan especies como la espeletia, el frailejón, el cedro, la palma de cera, y la guadua.

Región Caribe: Esta región se caracteriza por su clima cálido y húmedo, y por contar con una gran variedad de ecosistemas costeros y marinos. Entre las especies animales que se pueden encontrar en esta región se incluyen el tiburón, el manatí, el perezoso de dos dedos, el flamenco rosado, la iguana y el cangrejo. En cuanto a la flora, destacan especies como el mangle, la palma de coco, el árbol de tamarindo y el cactus.

Región Pacífica: Esta región se caracteriza por su clima húmedo y su selva tropical, que se extiende desde la costa hasta las montañas cercanas. Entre las especies animales que se pueden encontrar en esta región se incluyen el jaguar, el mono aullador, la boa constrictor y la rana arbórea. En cuanto a la flora, destacan especies como el cedro, el ébano y el árbol de chontaduro.

Región Amazónica: Esta región se caracteriza por ser la selva tropical más grande del mundo, y por contar con una gran variedad de especies animales y vegetales. Entre las especies animales que se pueden encontrar en esta región se incluyen el delfín rosado, el caimán, el puma, el tapir y la anaconda verde. En cuanto a la flora, destacan especies como la ceiba, el caucho, la palma de aceite y la guadua.

Región Insular: En las islas de San Andrés y Providencia se pueden encontrar especies animales endémicas como el lagarto de Providencia, la iguana negra y la curruca de San Andrés. Además, en las aguas circundantes se pueden observar diversas especies de tiburones, rayas, peces tropicales y tortugas marinas. La vegetación de la región insular está compuesta por especies adaptadas a los climas cálidos y húmedos del Caribe. Entre las especies vegetales que se pueden encontrar en la región se incluyen el árbol de la muerte, el almendro de playa, la uva de playa, la hierba de tortuga.

Región Orinoquía: La Orinoquía colombiana es una extensa región natural ubicada entre los ríos Orinoco y Amazonas. En cuanto a su flora, la Orinoquía alberga una gran diversidad de especies. Se destacan los morichales, palmares dominados por la palma moriche. También son comunes el chaparro, el caraipo, el temare, la ceiba y el pardillo. Los animales de la región Orinoquía son de los más diversos del país.

En las riberas de los ríos crecen distintas especies acuáticas como el nenúfar y el repollo de agua. La exuberante selva presenta árboles como el samán, el ceibo, el drago y una rica biodiversidad de orquídeas y bromelias.

La fauna de Colombia, es igualmente diversa. Entre los mamíferos se encuentran el jaguar, el oso hormiguero, el capibara, el chigüiro y diversos primates como el mono aullador y el mono ardilla. 

Datos e Información de Interes sobre la Biodiversidad en Colombia

  1. Colombia es el segundo país más biodiverso del mundo, después de Brasil. Se estima que el país cuenta con alrededor del 10% de todas las especies del planeta, a pesar de tener solo el 0.7% de la superficie terrestre del mundo.

  2. Colombia cuenta con más de 56.000 especies de plantas, lo que la convierte en el país con la mayor diversidad de plantas en el mundo.

  3. Colombia cuenta con más de 1.900 especies de aves, lo que representa alrededor del 20% de todas las especies de aves en el mundo.

  4. Colombia es hogar de más de 480 especies de mamíferos, incluyendo especies icónicas como el jaguar, el oso de anteojos y el delfín rosado.

  5. Colombia es uno de los principales productores de orquídeas en el mundo, con más de 4.000 especies de orquídeas registradas en el país.

  6. Colombia cuenta con una gran variedad de ecosistemas, que van desde la selva amazónica hasta los Andes y la costa del Caribe. Cada uno de estos ecosistemas cuenta con especies únicas y endémicas, lo que hace que la biodiversidad de Colombia sea excepcional.

Medidas para la Conservación de la Fauna y la Flora de Colombia

Información sobre algunas de las medidas y programas de conservación implementados en Colombia:

  1. Parques Nacionales Naturales de Colombia: Colombia cuenta con una red de parques nacionales naturales, que se encargan de proteger los ecosistemas y las especies de flora y fauna que habitan en ellos. Estos parques cuentan con medidas de conservación y programas de educación ambiental para sensibilizar a la población sobre la importancia de la biodiversidad.

  2. Plan Nacional de Biodiversidad: Este plan, liderado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, busca garantizar la conservación y uso sostenible de la biodiversidad del país, mediante la identificación de áreas prioritarias para la conservación y la implementación de medidas para la gestión de la biodiversidad.

  3. Programa de Conservación de Especies Amenazadas: Este programa, liderado por el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, se enfoca en la protección y conservación de especies animales y vegetales en peligro de extinción en Colombia. El programa trabaja en la investigación y monitoreo de las poblaciones de estas especies, y en el diseño e implementación de estrategias para su conservación.

  4. Proyectos de ecoturismo y turismo responsable: Estos proyectos buscan promover el turismo sostenible y responsable en Colombia, que no solo contribuye a la conservación de la biodiversidad, sino que también genera ingresos económicos para las comunidades locales y fomenta el desarrollo sostenible.

  5. Programas de educación ambiental: En Colombia se realizan programas y actividades de educación ambiental para promover la sensibilización y conciencia sobre la importancia de la biodiversidad y la conservación de la fauna y flora.

Biodiversidad en Cifras

biodiversidad en cifras

Fuente SIB (Sistema de Información Sobre Biodiversidad en Colombia)

Fauna y Flora Por Regiones de Colombia

Colombia es un país con muchas regiones diferentes, cada una con sus propios ecosistemas y fauna y flora distintos.

A pesar de ello, hay algunos animales y plantas que se pueden encontrar en todas las regiones del país.

En esta página, analizaremos la fauna,  y flora que puedes encontrar en todas las regiones colombianas.

Ten en cuenta que, aunque algunos animales son comunes a todas las regiones, otros se limitan sólo a una o dos regiones.

Por eso, si piensas viajar a Colombia, es importante que sepas qué regiones tienen la mejor fauna y flora.

Si sabes qué esperar, podrás aprovechar tu viaje al máximo.

Animal Típico de Colombia

Colombia, siendo un país con una gran biodiversidad, no tiene un solo animal típico o representativo.

Sin embargo, existen varias especies que son consideradas emblemáticas por su importancia cultural, ecológica o por ser endémicas del país. Entre ellas podemos destacar: El cóndor de los Andes, el Jaguar, el oso de anteojos, la rana de cristal entre cientos de especies únicas.

Ahora si nos referimos a, cual es el animal nacional de Colombia, la respuesta es muy clara:

El animal nacional de Colombia es el cóndor de los Andes (Vultur gryphus). Esta majestuosa ave, considerada la más grande y de mayor envergadura del mundo en su tipo, habita en las cumbres de los Andes y su vuelo alcanza hasta 10.000 metros de altura.

El cóndor no solo es un símbolo de la fauna colombiana, sino que también está presente en el escudo nacional, donde aparece con las alas desplegadas y de su pico pende una corona de laurel, representando la soberanía y la victoria.

Su presencia en el escudo nacional se oficializó en la Ley 12 de 1984, donde se adoptaron los símbolos patrios de la República de Colombia.

Más allá de su valor simbólico, el cóndor de los Andes juega un papel crucial en el ecosistema, actuando como carroñero y contribuyendo a la salud ambiental.

En definitiva, el cóndor de los Andes es un animal emblemático que representa la grandeza y la diversidad natural de Colombia.

Animales de Colombia por Regiones

Colombia es un país megadiverso que alberga una gran variedad de animales en sus diferentes regiones. En la región andina, se pueden encontrar especies como el cóndor de los Andes, considerado el ave voladora más grande del mundo, y el oso de anteojos, el único oso de Sudamérica. Estos animales son símbolos de la fauna colombiana y están en peligro de extinción debido a la destrucción de su hábitat.

En la región amazónica, se encuentran especies exóticas como el delfín rosado, el pez más grande de agua dulce en el mundo, y la anaconda, la serpiente más grande del planeta. Estos animales son emblemáticos de la selva amazónica y son parte importante de la cultura y mitología de la región.

En la región caribeña, se pueden observar especies marinas como el tiburón ballena, el pez más grande del océano, y la tortuga carey, una especie en peligro crítico de extinción. Estos animales son atractivos para los amantes del buceo y el snorkeling, ya que se pueden avistar en las aguas cristalinas del Caribe colombiano.

En la región pacífica, habita el cóndor del Pacífico, una especie endémica de la zona y considerada una de las aves más grandes del mundo. También se encuentran delfines nariz de botella y ballenas jorobadas durante su migración anual. Estos animales son una atracción para los turistas que visitan la costa pacífica colombiana en busca de avistamientos de fauna marina.

La región Andina de Colombia es una zona montañosa caracterizada por sus tres cordilleras y diversos altiplanos. Rica en biodiversidad, es el corazón económico y cultural del país. Su clima variado y suelos fértiles favorecen la agricultura, especialmente el cultivo de café y flores. El oso de anteojos, el cóndor de los andes, el olingo, son animales endémicos de esta región.

La región de la Orinoquía en Colombia, también conocida como Los Llanos, es una vasta extensión de sabanas y ríos. Rica en biodiversidad, es hogar del caimán negro, un reptil endémico y en peligro de extinción. Esta región es crucial para la conservación de la fauna y flora únicas de Colombia.

Además de su biodiversidad, la región Insular de Colombia es un importante destino turístico, famoso por sus playas de arena blanca y aguas cristalinas. Las comunidades locales, principalmente de ascendencia afrocaribeña, contribuyen a una rica herencia cultural que incluye música, danza y gastronomía distintiva. El lagarto azul de Isla Gorgona, el gecko de la Isla San Jorge, o la culebra de San Andrés, son especies endémicas de las islas.

Mapa Fauna de Colombia

Te mostramos un mapa dónde podrás ver la distribución de algunas especies en el mapa ecológico de Colombia.

Quienes Somos

Conoce la historia detrás de nuestro equipo y cómo trabajamos juntos para ayudar a la conservación de la fauna y flora de Colombia, con esta página web, queremos dar a conocer las especies autóctonas del país y convencer a todas las personas tanto visitantes como residentes, de la importancia de proteger la fauna y flora de Colombia. 

guacamayo azul
Picture of Gabriela Fernández Marín

Gabriela Fernández Marín

Gabriela Fernández Marín es una destacada bióloga ecuatoriana que ha dedicado su vida al estudio de los seres vivos y sus procesos vitales. Nacida y criada en Quito, pero de padres españoles, desde pequeña mostró un gran interés por la naturaleza y los ecosistemas, lo que la llevó a estudiar Biología en la prestigiosa Universidad Central del Ecuador.

Tras completar con honores su licenciatura, Gabriela decidió continuar su formación académica y se trasladó a México, donde cursó un doctorado en Biología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).