Comenzando nuestra aventura con la rana Pristimantis Chocolatebari

Bienvenidos al blog Animales de Colombia, donde exploramos las maravillas de nuestra fauna. Hoy conoceremos una especie fascinante: la rana Pristimantis chocolatebari, un pequeño y enigmático anfibio colombiano.

Un tesoro escondido en la biodiversidad colombiana

Colombia es conocida mundialmente por su riqueza natural y biodiversidad, y una de las joyas más recientes encontradas en su territorio es la rana Pristimantis chocolatebari. Esta especie, descubierta en 2020, es endémica de Colombia y es un claro ejemplo de la importancia de conservar y proteger el amplio legado natural del país.

Descripción de la Rana Pristimantis Chocolatebari

La rana Pristimantis chocolatebari fue hallada en el norte de la cordillera central.  Este parque es hogar de una gran diversidad de flora y fauna, siendo uno de los sitios más emblemáticos para la conservación de la biodiversidad en el país.

El nombre de esta rana proviene de la palabra “chocolate”, debido a su color marrón oscuro, similar al del cacao. La segunda parte de su nombre hace referencia a la localidad de Bari, una región dentro del parque donde fue descubierta. Este anfibio pertenece al grupo taxonómico de las ranas de lluvia, característico de las regiones tropicales y conocido por su alto nivel de endemismo.

La Pristimantis chocolatebari es una rana diminuta, con una longitud de aproximadamente 2 centímetros.. Su piel es lisa y brillante, con tonos de marrón oscuro y manchas negras dispersas en su dorso. Esta rana presenta además unas marcas distintivas en forma de “W” en sus patas traseras, lo que le da un aspecto muy particular.

Esta especie habita principalmente en bosques húmedos tropicales, a altitudes entre los 700 y 1,500 metros, siendo más abundantes en zonas con alta precipitación y densa vegetación.

rana de lluvia

Hábitat y Distribución

Esta rana habita el norte de la cordillera central de Colombia. Su actividad nocturna es predominante y se nutren de invertebrados diminutos como insectos y arácnidos.

Habita en selvas húmedas tropicales y subtropicales, en altitudes que oscilan entre los 100 y 1.800 metros sobre el nivel del mar.

Las ranas Pristimantis chocolatebari prefieren un tipo de hábitat que corresponde a los bosques andinos húmedos y montanos en Colombia. 

En el ecosistema colombiano, las ranas Pristimantis chocolatebari cumplen un papel esencial como indicadores de la calidad ambiental, ya que son muy sensibles a los cambios en su entorno debido a su piel permeable. Ayudan en el control de plagas al alimentarse de insectos y otros invertebrados de pequeño tamaño.

Reproducción y Dieta

A diferencia de muchas otras especies de ranas, la Pristimantis chocolatebari no necesita de charcas o cuerpos de agua para reproducirse. En su lugar, depositan sus huevos en la hojarasca del suelo, donde se desarrollan directamente en pequeñas ranas sin pasar por una fase de renacuajo.

Esta estrategia reproductiva les permite evitar depredadores acuáticos y garantizar el éxito de sus crías en el entorno de montaña.

La rana Pristimantis chocolatebari se alimenta principalmente de pequeños invertebrados como insectos y artrópodos que encuentra en su entorno.

rana de chocolate
Rana pristimantis chocolatebari andina

Estado de conservación

Aunque no se encuentra en peligro crítico de extinción, la rana Pristimantis chocolatebari se ve afectada por la degradación y destrucción del hábitat debido a la deforestación, la minería y la expansión de la agricultura.

Asimismo, estas ranas desempeñan un papel crucial en la cadena alimenticia, ya que son presa de serpientes, aves y otros depredadores.

Por otra parte, las ranas Pristimantis chocolatebari también colaboran en la diseminación de micorrizas, organismos microscópicos que ayudan a las plantas a absorber minerales del suelo, a través de las esporas que se adhieren a sus cuerpos.

Por lo tanto, es importante continuar con los esfuerzos de conservación para proteger a esta especie y su entorno natural.

¿En qué regiones específicas de Colombia se puede encontrar la rana Pristimantis Chocolatebari?

La rana Pristimantis chocolatebari es una especie de anfibio que habita principalmente en la región andina de Colombia. Esta rana se puede encontrar específicamente en áreas del departamento de Boyacá, en zonas montañosas con altitudes que oscilan entre los 2000 y 3500 metros sobre el nivel del mar.

Es importante mencionar que esta rana es endémica de Colombia, lo que significa que no se encuentra en ningún otro lugar del mundo.

Curiosidades de la rana Pristimantis Chocolatebari

La Pristimantis Chocolatebari pertenece al grupo de las ranas terrestres, que se caracterizan por no tener una fase larvaria acuática y por desarrollar sus huevos directamente en el suelo. Esta rana mide entre 2 y 3 centímetros de longitud y tiene un color marrón oscuro con manchas más claras que recuerdan a una tableta de chocolate.

La rana debe su nombre al cacao, y fue descubierta por Mauricio Rivera Correa de la Universidad de la Universidad de Antioquia, Gustavo González Durán, de Wildlife Conservation Society, Ana Saldarriaga Gómez, de la Universidad Nacional de Colombia y Sebastián Duarte Marín de la Universidad del Quindío, en una zona de los bosques de Antioquia.

La Pristimantis Chocolatebari es una especie endémica de Colombia, lo que significa que solo se encuentra en ese país. Además, tiene un rango de distribución muy restringido, ya que solo habita en un área de unos 100 kilómetros cuadrados entre los 1.900 y los 2.200 metros de altitud.

La rana se enfrenta a varias amenazas para su supervivencia, como la pérdida y fragmentación de su hábitat por la deforestación, la agricultura y la minería. También es vulnerable al cambio climático, que puede alterar las condiciones ambientales de su ecosistema. Por eso, es importante proteger y conservar esta especie tan especial y única.

La Pristimantis Chocolatebari es una rana que nos sorprende por su aspecto y su historia. Es un ejemplo más de la increíble biodiversidad que alberga Colombia y de la necesidad de preservarla. 

Preguntas Frecuentes

la rana pristimantis chocolatebari es una especie endémica de colombia

Preguntas y respuestas de la rana rana de chocolate

No, la rana Pristimantis Chocolatebari no es venenosa. Posee glándulas de veneno en su piel, lo que la convierte en una especie potencialmente peligrosa. Sin embargo, su tamaño diminuto y el hecho de que sea de hábitos nocturnos hacen que represente una amenaza mínima para los humanos.

La rana Pristimantis Chocolatebari está catalogada como una especie en peligro crítico de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). La destrucción de su hábitat debido a la deforestación y el cambio climático, así como la contaminación y la introducción de especies invasoras, son las principales amenazas que enfrenta esta especie. Se requieren esfuerzos de conservación urgentes para protegerla y preservar su existencia en la naturaleza.

La rana Pristimantis Chocolatebari es endémica de los bosques nublados del norte de Colombia. Su hábitat natural se encuentra en altitudes elevadas, generalmente por encima de los 2.000 metros sobre el nivel del mar.

La rana Pristimantis Chocolatebari es una especie pequeña. Los machos adultos suelen medir alrededor de 1,5 centímetros de longitud, mientras que las hembras son ligeramente más grandes, alcanzando aproximadamente 1,8 centímetros. Estas dimensiones pueden variar ligeramente entre individuos.

La rana Pristimantis Chocolatebari es insectívora y se alimenta principalmente de pequeños invertebrados, como insectos y arañas. Su dieta también puede incluir otros pequeños artrópodos que se encuentran en su entorno.

Conclusión

La rana Pristimantis chocolatebari posee adaptaciones como coloración de su piel, párpados verticales, reproducción directa y tolerancia a temperaturas frías y ambientes húmedos que le permiten sobrevivir en el territorio colombiano.

En conclusión, la rana Pristimantis chocolatebari es sin duda una de las especies más sorprendentes que habitan en Colombia. Su singular apariencia y hábitos únicos la convierten en un verdadero tesoro de la biodiversidad colombiana.

Debemos recordar la importancia de preservar estas especies endémicas como parte de nuestro compromiso con la conservación de los ecosistemas y la riqueza biológica de nuestro país.

Sigamos promoviendo el conocimiento, protección y valoración de estos maravillosos animales que enriquecen nuestra fauna, y continuemos explorando la vasta diversidad que Colombia tiene para ofrecer.

Fuentes consultadas:

  1. Guayasamin, J.M., Ron, S., Cisneros-Heredia, D.F., Ortiz, D.A., Toral, E., & De la Riva, I. (2017). Pristimantis Chocolatebari. The IUCN Red List of Threatened Species. Recuperado de https://www.iucnredlist.org/species/57361/3053590

  2. Yánez-Muñoz, M.H., Guayasamin, J.M., & Venegas, P.J. (2014). Una nueva especie de rana arbórea (Amphibia: Strabomantidae: Pristimantis) para el Ecuador. Avances en Ciencias e Ingenierías, 6(1), 22-27.

  3. Guayasamin, J.M., Arteaga, A., Hutter, C.R., Peñafiel, N., Pyron, R.A., & Culebras, J. (2018). A new species of the Pristimantis orestes group (Amphibia: Strabomantidae) from Ecuador with comments on the regional diversity of Ecuadorian Pristimantis. PLOS ONE, 13(7), e0200630.

  4. Navarrete, M.J., Venegas, P.J., Ron, S.R., & Gagliardi-Urrutia, G. (2019). Anfibios de la Estación Científica Río Guajalito: Amazonía suroriental, Ecuador. Biota Colombiana, 20(1), 118-132.

Picture of Gabriela Fernández Marín

Gabriela Fernández Marín

Gabriela Fernández Marín es una destacada bióloga ecuatoriana que ha dedicado su vida al estudio de los seres vivos y sus procesos vitales. Nacida y criada en Quito, pero de padres españoles, desde pequeña mostró un gran interés por la naturaleza y los ecosistemas, lo que la llevó a estudiar Biología en la prestigiosa Universidad Central del Ecuador.

Tras completar con honores su licenciatura, Gabriela decidió continuar su formación académica y se trasladó a México, donde cursó un doctorado en Biología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).