Animales Extintos en Colombia

Colombia, uno de los países más biodiversos del planeta, ha sido hogar de una rica variedad de fauna y flora. Sin embargo, a lo largo de los años, diversas especies nativas han desaparecido debido a factores como la caza excesiva, la destrucción de hábitats, la contaminación y la introducción de especies invasoras.

A continuación, exploraremos algunas de las especies más emblemáticas que han sido declaradas extintas en Colombia en tiempos recientes y las causas detrás de su desaparición.

Especies Extintas en Colombia

1. Sapo Dorado (Bufo periglenes)

El Sapo Dorado, una especie endémica de las selvas húmedas de Colombia, fue declarado extinto en la década de 1990. Este anfibio era conocido por su brillante color dorado y su hábitat limitado en los bosques tropicales.

La extinción del Sapo Dorado se atribuye principalmente a la pérdida de hábitat y la introducción de la rana toro, una especie invasora que competía por los recursos y transmitía enfermedades letales a los anfibios nativos.

sapo dorado
extinto sapo dorado

2. Paloma Migratoria (Ectopistes migratorius)

La Paloma Migratoria, una vez abundante en América del Norte y presente también en algunas regiones de Colombia, fue víctima de la caza excesiva y la destrucción de su hábitat.

A finales del siglo XIX y principios del XX, la caza intensiva para obtener su carne y plumas llevó a un rápido declive de su población, hasta que el último individuo conocido murió en 1914​.

3. Falabella Colombiano (Equus ferus caballus)

El Falabella Colombiano, una pequeña raza de caballo que alguna vez habitó en Colombia, desapareció a mediados del siglo XX. La deforestación, la introducción de razas extranjeras y la pérdida de hábitat contribuyeron a su extinción.

Esta raza era conocida por su pequeño tamaño y su apariencia encantadora, similar a la actual raza Falabella.

caballo fallabella colombiano
caballo fallabella colombiano

4. Venado de las Pampas (Ozotoceros bezoarticus)

El Venado de las Pampas, que habitaba en las llanuras de Colombia, se extinguió a mediados del siglo XX debido a la caza excesiva y la pérdida de su hábitat natural.

Este venado era una especie clave en su ecosistema, y su desaparición ha tenido un impacto significativo en el equilibrio ecológico de las pampas colombianas​.

extinto venado de las pampas
extinto venado de las pampas

5. Tigre de Tasmania Colombiano (Thylacinus cynocephalus)

El Tigre de Tasmania, también conocido como Tilacino, es una especie que se asocia más comúnmente con Australia, pero hay registros de su presencia en Colombia.

Este marsupial carnívoro, que se asemejaba a un perro con rayas en su espalda, fue cazado hasta su extinción en el país en el siglo XX. La caza excesiva y la pérdida de hábitat fueron las principales causas de su desaparición.

extinto tigre tasmania

6. Foca Monje del Caribe (Monachus tropicalis)

La Foca Monje del Caribe, que habitaba en las costas del Caribe y algunas islas cercanas a Colombia, fue declarada extinta en la década de 1950. Esta especie fue intensamente cazada por su grasa, utilizada en la fabricación de aceite, y sufrió una severa reducción en sus fuentes de alimento debido a la sobrepesca.

La última foca monje del Caribe fue vista en la isla Serranilla en 1952​.

extinta foca monje

Causas de la Extinción

La desaparición de estas especies en Colombia se debe a una combinación de factores, entre los cuales destacan:

  1. Caza Excesiva: Muchas de estas especies fueron cazadas intensivamente por su carne, piel o partes específicas. La caza descontrolada sin medidas de conservación fue un factor determinante en su extinción.

  2. Destrucción de Hábitat: La deforestación y la expansión agrícola han reducido drásticamente los hábitats naturales de muchas especies, dejándolas sin lugar donde vivir y reproducirse.

  3. Introducción de Especies Invasoras: La introducción de especies no nativas, como la rana toro, ha competido con las especies nativas por recursos y ha transmitido enfermedades, llevándolas al borde de la extinción.

  4. Contaminación y Cambio Climático: La contaminación del agua y el suelo, junto con los efectos del cambio climático, han alterado los ecosistemas y afectado negativamente a la biodiversidad.

Impacto en el Ecosistema

La extinción de estas especies ha tenido un impacto significativo en el ecosistema colombiano. Cada especie cumplía un papel específico en su entorno, y su desaparición ha causado desequilibrios ecológicos.

Por ejemplo, la extinción del Venado de las Pampas ha alterado la cadena alimentaria en las pampas, afectando tanto a depredadores como a otras especies de herbívoros y la vegetación misma.

Conclusión

La extinción de estas especies es un recordatorio de la importancia de la conservación y la protección de la biodiversidad. Es crucial aprender de estos errores del pasado para implementar medidas efectivas que eviten futuras extinciones.

La preservación de los hábitats naturales, la regulación de la caza y la pesca, y la educación ambiental son pasos fundamentales para proteger la riqueza natural de Colombia.