Esmeralda del Chiribiquete: un tesoro de la biodiversidad colombiana

La biodiversidad de Colombia es una de las más ricas del mundo, con una gran variedad de especies endémicas. Entre ellas, destaca el Esmeralda del Chiribiquete (Chlorostilbon olivaresi), una pequeña ave que vive en los bosques húmedos tropicales de la Sierra de Chiribiquete en Colombia.

En este artículo, vamos a conocer las características, hábitat, reproducción y alimentación de esta hermosa ave.

Características Esmeralda del Chiribiquete

El Esmeralda Chiribiquete, es un colibrí de tamaño pequeño, que mide entre 8 y 9 centímetros de largo y pesa alrededor de 3 gramos. El macho y la hembra tienen un aspecto muy similar, aunque el macho es un poco más brillante y tiene una cola más larga.

Su plumaje es de un color verde esmeralda brillante en el dorso, con tonalidades más claras en el vientre y la garganta. Posee un pico largo y fino, adaptado para alimentarse del néctar de las flores.

Hábitat del Esmeralda del Chiribiquete

El Esmeralda Chiribiquete, es una especie endémica de Colombia, que habita en la Sierra de Chiribiquete, una cadena montañosa ubicada en el departamento de Caquetá, en el sur del país.

Allí, se encuentra en los bosques húmedos tropicales, en altitudes que van desde los 300 hasta los 1500 metros sobre el nivel del mar.

Es una especie muy rara y poco estudiada, por lo que se sabe muy poco sobre su distribución y su estado de conservación. Se estima que su población es muy reducida y que se encuentra en peligro de extinción debido a la degradación de su hábitat natural.

Reproducción del Esmeralda Chiribiquete

La época de reproducción del Esmeralda Chiribiquete se extiende desde septiembre hasta diciembre.

Durante este periodo, el macho realiza un cortejo enérgico y atractivo, en el que realiza vuelos en forma de U frente a la hembra y emite un sonido vibrante con sus alas.

Una vez que la hembra acepta al macho, construyen un pequeño nido en forma de copa, elaborado con telarañas y fibras vegetales.

La hembra pone dos huevos blancos, que son incubados por ambos padres durante un período de 14 a 15 días.

Alimentación del Esmeralda Chiribiquete

El Esmeralda del Chiribiquete se alimenta principalmente del néctar de las flores, aunque también consume pequeños insectos y arañas para complementar su dieta.

Su pico largo y fino le permite extraer el néctar de las flores de manera eficiente, mientras que su lengua bifurcada le permite absorber el néctar con facilidad.

Esta especie es importante para la polinización de las flores de la Sierra de Chiribiquete, lo que la convierte en una pieza clave del ecosistema.

esmeralda del chiribiquete

Curiosidades del Esmeralda Chiribiquete

Endémico de Colombia: El Esmeralda Chiribiquete es una especie endémica de Colombia, lo que significa que solo se encuentra en este país.

    1. Nombre científico: El nombre científico del Esmeralda Chiribiquete es Chlorostilbon olivaresi. El nombre específico honra al ornitólogo colombiano José Vicente Olivares.

    2. Especie en peligro de extinción: El Esmeralda Chiribiquete se encuentra en peligro de extinción debido a la degradación de su hábitat natural y la caza furtiva. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), se estima que su población es muy reducida y que continúa disminuyendo.

    3. Importante para la polinización: El Esmeralda Chiribiquete es una especie importante para la polinización de las flores de la Sierra de Chiribiquete, lo que la convierte en una pieza clave del ecosistema.

    4. Tamaño: A pesar de ser un colibrí, el Esmeralda Chiribiquete es una de las especies más pequeñas de su familia. Mide solo entre 8 y 9 centímetros de largo y pesa alrededor de 3 gramos.

    5. Alimentación: El Esmeralda Chiribiquete se alimenta principalmente del néctar de las flores, pero también consume pequeños insectos y arañas para complementar su dieta.

    6. Población reducida: Se sabe muy poco sobre la distribución y la población del Esmeralda Chiribiquete, ya que es una especie rara y poco estudiada. Se estima que su población es muy reducida y que se encuentra en peligro de extinción.

    7. Observación: La observación del Esmeralda Chiribiquete en su hábitat natural es difícil y poco común debido a su distribución limitada y su población reducida.

    8. Programas de conservación: Se han establecido programas de reproducción en cautiverio para la conservación del Esmeralda Chiribiquete, así como esfuerzos para proteger su hábitat natural y concientizar a la población sobre su importancia.

    9. Belleza: El Esmeralda Chiribiquete es una especie hermosa y singular, con un plumaje de un color verde esmeralda brillante que la convierte en una de las especies más hermosas de su familia.

Preguntas Frecuentes

el colibri esmeralda del chiribiquete una especie endémica de colombia en peligro de extinción

Preguntas más frecuentes del Esmeralda Chiribiquete

El nombre Esmeralda Chiribiquete hace referencia al color verde esmeralda brillante de su plumaje y a la Sierra de Chiribiquete, su hábitat natural.

El Esmeralda Chiribiquete se encuentra en peligro de extinción debido a la degradación de su hábitat natural. A pesar de ser una especie protegida por las leyes colombianas, sigue siendo víctima de la caza furtiva y la deforestación.

El macho y la hembra del Esmeralda Chiribiquete tienen un aspecto muy similar, aunque el macho es un poco más brillante y tiene una cola más larga.

El Esmeralda Chiribiquete es importante para la polinización de las flores de la Sierra de Chiribiquete, lo que la convierte en una pieza clave del ecosistema.

El Esmeralda Chiribiquete solo habita en la Sierra de Chiribiquete en Colombia, por lo que su observación es difícil y poco común.

Se están realizando esfuerzos para la protección del hábitat natural del Esmeralda Chiribiquete, así como campañas de concientización sobre la importancia de su conservación. Además, se han establecido programas de reproducción en cautiverio para su conservación.

En Resumen

El Esmeralda Chiribiquete (Chlorostilbon olivaresi) es una especie endémica de Colombia, que habita en los bosques húmedos tropicales de la Sierra de Chiribiquete. A pesar de ser una especie protegida por las leyes colombianas, se encuentra en peligro de extinción debido a la degradación de su hábitat natural.

Es importante tomar medidas para proteger al Esmeralda Chiribiquete y su hábitat, ya que su extinción tendría un impacto negativo en el ecosistema de la Sierra de Chiribiquete. Además, su belleza y singularidad hacen de esta especie un tesoro para la biodiversidad de Colombia.

Si bien la observación del Esmeralda Chiribiquete en su hábitat natural es difícil y poco común, es posible contribuir a su conservación y protección a través de diversas acciones.

Por ejemplo, se puede apoyar a organizaciones y proyectos que trabajen en la protección de la biodiversidad de Colombia y su hábitat natural.

También es importante ser conscientes del impacto que nuestras acciones diarias tienen en el medio ambiente, y tomar medidas para reducir nuestro impacto en la naturaleza.

En conclusión, el Esmeralda Chiribiquete es una especie única y hermosa que habita en la Sierra de Chiribiquete en Colombia.

Su conservación es esencial para mantener el equilibrio ecológico en la región y para preservar la biodiversidad de Colombia. Es importante tomar medidas para proteger esta especie y su hábitat, y promover su conservación a nivel local y global.

Picture of Gabriela Fernández Marín

Gabriela Fernández Marín

Gabriela Fernández Marín es una destacada bióloga ecuatoriana que ha dedicado su vida al estudio de los seres vivos y sus procesos vitales. Nacida y criada en Quito, pero de padres españoles, desde pequeña mostró un gran interés por la naturaleza y los ecosistemas, lo que la llevó a estudiar Biología en la prestigiosa Universidad Central del Ecuador.

Tras completar con honores su licenciatura, Gabriela decidió continuar su formación académica y se trasladó a México, donde cursó un doctorado en Biología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).