Amazona de Hombros Amarillos: Un Tesoro Alado de Colombia

¡Bienvenido a Animales de Colombia! El blog más completo sobre la Fauna y Flora de Colombia. En este artículo, hablaremos sobre una ave increíblemente hermosa y significativa de nuestro país, la Amazona de hombros amarillos (Amazona barbadensis). Acompáñanos en esta fascinante exploración de su vida y naturaleza.

La cotorra de hombros amarillos, cuyo nombre científico es Amazona barbadensis, es un ave psitaciforme cautivante hallada en las zonas costeras.de Venezuela , Colombia y Bonaire.

También conocida como cotorra de Margarita o amazona de cabeza amarilla, esta notable ave luce una vibrante combinación de plumas verdes y amarillas. Con una altura que oscila entre 33 y 36 cm y un peso de unos 270 g, la cotorra amazona de hombros amarillos destaca por su cola corta y su característica cabeza amarilla.

Comúnmente conocida como cotorra cabeciamarilla o lora de hombros amarillos en español, esta especie también ha sido registrada como Amazona de hombro gualda. A pesar de su belleza, la Amazona de hombro amarillo se enfrenta a amenazas para su supervivencia y a veces se comercia con ella por un precio considerable.

En este artículo, profundizaremos en la descripción, el hábitat, el comportamiento, la dieta, el estado de conservación y la relación entre esta magnífica ave y los humanos. Acompáñanos a explorar el cautivador mundo de la cotorra amazona de hombros amarillos.

Descripción de la Amazona de Hombros Amarillos

La cotorra amazona de hombros amarillos, conocida científicamente como Amazona barbadensis, es una cautivadora especie de ave psitaciforme que se encuentra en las regiones costeras de Venezuela, Colombia  y Bonaire.

Su cabeza está adornada por un singular tono amarillo, mientras que su plumaje es una vibrante mezcla de verde y amarillo. Este loro mide entre 33 y 36 cm y pesa unos 270 g. Su cola es corta y su movimiento grácil. Comúnmente llamada cotorra cabeciamarilla o lora de hombros amarillos en español, también se conoce como Amazona de hombro gualda.

La cotorra amazona de hombros amarillos es un espectáculo para la vista, con su característica cabeza amarilla y su colorido plumaje. Es un ave pequeña, que mide de 33 a 36 cm de altura y pesa unos 270 g.

La cola de la cotorra es simplemente corta, y sus movimientos son refinados y elegantes. En español, se conoce comúnmente como cotorra cabeciamarilla y lora de hombros amarillos, y su nombre científico es Amazona barbadensis. Se la conoce también por amazona de hombro gualda.

La cotorra amazona de hombros amarillos es un espectáculo extraordinario, con su cabeza teñida de amarillo y su vibrante plumaje verde y amarillo. Es un ave pequeña, de 33 a 36 cm de altura y 270 g de peso.

Su cola es corta y se mueve con elegancia.. Se llama cotorra cabeciamarilla y lora de hombros amarillos en español, y Amazona de hombro gualda en su nombre científico Amazona barbadensis.

En su rostro exhibe también zonas sin plumaje de tonalidad blanca, contrastando con su pico de tono fuerte naranja a rojo.

Ojo no confundir con la cotorra amarilla (Amazona oratrix) oriunda de México.

 

Hábitat de la Amazona de Hombros Amarillos

La cotorra amazona amarillos se encuentra principalmente en las regiones costeras, donde abundan los entornos tropicales exuberantes con vegetación densa y abundantes fuentes de alimento.

Se sabe que esta especie habita en bosques de manglares, palmerales y zonas costeras con acceso al agua. También son capaces de sobrevivir en entornos agrícolas y urbanos, aunque su número aquí es significativamente menor.

Con tal variedad de hábitats a su disposición, la cotorra amazona de hombros amarillos está bien equipada para acceder a los recursos que necesita para anidar, alimentarse y socializar.

La cotorra amazona e hombros amarillos está perfectamente adaptada a su entorno. Con su brillante coloración verde y amarilla, pueden mimetizarse con el follaje y permanecer ocultos de posibles depredadores. Su cola corta y su tamaño compacto les permiten volar rápidamente y maniobrar a través de la densa vegetación con facilidad.

En los entornos costeros, estos loros tienen acceso a una gran variedad de frutas, frutos secos y semillas, que constituyen la mayor parte de su dieta.

No limitado a las regiones costeras, el loro de hombros amarillos también puede encontrarse en selvas tropicales de tierras bajas, bosques nubosos montanos y otros ecosistemas diversos.

Su capacidad para adaptarse a distintas altitudes y tipos de vegetación les ha permitido prosperar y extenderse por una amplia zona geográfica.

Lamentablemente, su entorno se ve amenazado por acciones humanas como la deforestación y la urbanización, poniendo en riesgo su supervivencia.

Toda acción cuenta, conservemos su hogar y aseguremos el legado de esta fascinante especie

Comportamiento de la Amazona barbadensis

El comportamiento de la Amazona barbadensis es un aspecto intrigante de su existencia. Estos loros son muy sociables, y a menudo se les ve en bandadas o posados juntos en las ramas de los árboles.

Demuestran fuertes vínculos con sus compatriotas, se acicalan mutuamente y vocalizan para comunicarse entre sí. Además, a menudo se les ve haciendo exhibiciones acrobáticas y jugueteando con diversos objetos de su entorno.

Este comportamiento sirve como fuente de diversión, pero también ayuda a estimular su inteligencia y a mantener su bienestar.

Cuando se trata de anidar y criar, la Amazona barbadensis presenta un comportamiento fascinante. Suelen formar parejas para toda la vida con sus parejas elegidas. Estas parejas participan en elaborados rituales de cortejo, que incluyen intrincados bailes y vocalizaciones.

La hembra del loro pone de 2 a 4 huevos en la cavidad de un árbol, que ambos padres se turnan para incubar. Una vez que los huevos eclosionan, tanto la madre como el padre se involucran en la alimentación y cuidado de los polluelos.

Este comportamiento cooperativo garantiza la supervivencia y la crianza de su progenie, poniendo de relieve los fuertes lazos familiares de la especie.

La Amazona barbadensis también muestra pautas de comportamiento particulares relacionadas con sus hábitos alimentarios. Consumen principalmente frutas, semillas y frutos secos que se encuentran en su hábitat nativo.

Se les ha visto utilizar sus poderosos picos para romper cáscaras duras y extraer el alimento de su interior. Además de su alimentación, se han vuelto célebres por su habilidad para imitar sonidos y el lenguaje humano.

El comportamiento de la Amazona barbadensis ilustra su naturaleza social, sus hábitos de apareamiento y sus estrategias alimentarias, lo que la convierte en una especie atractiva de examinar y observar.

Dieta de la Amazona de Hombros Amarillos

El majestuoso flamenco rosa desempeña un papel fundamental en su supervivencia gracias a su extraordinario proceso reproductivo.

Durante la estación lluviosa, los machos realizan espectaculares exhibiciones de cortejo para atraer a su pareja.

Tras formar una pareja, construyen un nido y la hembra pone un solo huevo.

Ambos padres se turnan para incubar el huevo, haciéndolo girar con sus patas palmeadas para mantenerlo caliente.

Al cabo de un mes, el adorable polluelo esponjoso sale del cascarón y los padres siguen cuidando de él, proporcionándole leche de cultivo hasta que tiene edad suficiente para valerse por sí mismo.

Este notable comportamiento demuestra la dedicación y la naturaleza cuidadora del flamenco rosa, contribuyendo a la sostenibilidad de su población.

La sostenibilidad del flamenco rosa depende en gran medida de los lugares adecuados para anidar, como los humedales y las zonas costeras, que proporcionan los recursos necesarios para la cría.

Por desgracia, la destrucción de estos hábitats y las perturbaciones humanas amenazan la supervivencia de esta especie.

Para contrarrestarlo, los esfuerzos de conservación, como los encabezados por el conservacionista Varela Juan, son esenciales para preservar estos hábitats y el futuro del flamenco rosa.

Mediante la concienciación y la aplicación de medidas para salvaguardar sus lugares de cría, podemos garantizar la reproducción y supervivencia continuas de esta especie emblemática, protegiendo la belleza y diversidad de nuestro mundo natural.

Conservación del Flamenco Rosado

La alimentación de la cotorra amazona de hombros amarillos es una combinación de frutas y semillas. Estas vivaces aves poseen un potente pico que les permite romper cáscaras resistentes para acceder al nutritivo contenido, como ya hemos comentado,

Les gustan especialmente la papaya, el mango y la guayaba. Además, los loros consumen distintos tipos de semillas de palmera y otra vegetación.

También complementan su dieta con vegetación fresca, como hojas y brotes, que les proporciona nutrientes vitales e hidratación. Cuando se enfrentan a la falta de alimento, pueden recurrir a las flores y al néctar en busca de sustento.

En definitiva, la cotorra amazona de hombros amarillos tiene una dieta adaptable y variada que le ayuda a prosperar en su hábitat natural.

Un comportamiento único de la cotorra amazona de hombros amarillos es buscar hojas. Consiste en seleccionar hojas y brotes delicados de diversas plantas.

Estos brotes de hojas son una fuente fundamental de nutrición, sobre todo durante la época de cría, cuando los loros necesitan energía extra.

Hurgar en las hojas también ayuda a mantener la salud y la forma del pico del loro. Son conocidos por su particularidad a la hora de seleccionar las hojas, y suelen preferir las jóvenes, frescas y ricas en nutrientes.

Este comportamiento alimentario especializado demuestra el ingenio y la flexibilidad de estas brillantes aves.

 Para quienes mantienen a estos loros en cautividad, es esencial emular sus hábitos alimentarios naturales proporcionándoles una mezcla de frutas frescas, semillas y verduras de hoja verde.

Además, proporcionarles actividades de enriquecimiento, como juguetes para buscar comida y comederos rompecabezas, puede estimular los instintos alimentarios naturales del loro y evitar el hastío.

 

Estado de conservación de la Amazona de Hombros Amarillos

La conservación de la cotorra amazona de hombros amarillos está estrechamente ligada a su dieta.

La destrucción de su hábitat ha afectado a la disponibilidad de sus frutas y hojas favoritas.

Como consecuencia, estos loros tienen que adaptarse a menudo a distintos tipos de alimentos o corren el riesgo de desnutrirse.

Para garantizar la disponibilidad de la diversa vegetación que constituye la base de su dieta, es esencial proteger su entorno y fomentar prácticas sostenibles.

Las iniciativas de conservación también deben incluir la educación de las comunidades locales sobre la importancia de preservar las fuentes naturales de alimento del loro.

La difícil situación del loro amazona de hombros amarillos (Amazona barbadensis) se ha convertido en un tema de gran preocupación debido a su estado de peligro de extinción reconocido por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Actividades humanas como la deforestación y la urbanización son las principales causas del rápido declive de su población, agravado por el comercio ilegal de mascotas.

Las organizaciones conservacionistas se esfuerzan por concienciar sobre la difícil situación de la especie y aplicar medidas que garanticen su supervivencia.

Un desafío adicional para la preservación de la cotorra amazónica de hombros amarillos es la introducción de especies exóticas Los gatos asilvestrados, las ratas y otras especies invasoras depredan los huevos y los polluelos de la cotorra, reduciendo su éxito reproductor y compitiendo por los recursos.

Es de suma importancia abordar el problema de las especies exóticas y aplicar estrategias para controlar sus poblaciones con el fin de proteger el hábitat restante y garantizar el futuro del loro amazónico de hombros amarillos.

Relación con los humanos

La cotorra margariteña (Amazona barbadensis), también conocida como cotorra amazona de hombros amarillos, tiene una relación compleja con los humanos.

Su belleza la ha convertido en una de las favoritas de los entusiastas de las aves, y su popularidad, por desgracia, la ha convertido en objetivo del comercio ilegal de fauna salvaje.

En respuesta, las organizaciones y las comunidades locales están colaborando para establecer zonas protegidas y promover la tenencia responsable de mascotas.

También se están llevando a cabo programas educativos para concienciar sobre la importancia ecológica de estos loros y los peligros de su captura para el comercio de mascotas.

Además de su popularidad como mascota, la cotorra amazona de hombros amarillos ocupa un lugar especial en la cultura de los habitantes de las costas.

Su vibrante plumaje y sus singulares vocalizaciones la han convertido en un símbolo de orgullo nacional y en parte integrante del folclore y las ceremonias tradicionales.

A pesar de los esfuerzos por protegerla, la cotorra amazona de hombros amarillos sigue amenazada por la pérdida de hábitat y el comercio ilegal.

Para garantizar su supervivencia, los gobiernos, las organizaciones conservacionistas y las comunidades locales deben colaborar para hacer cumplir las leyes contra el comercio ilegal de mascotas y proteger los hábitats naturales del loro.

Sólo así podremos mantener el delicado equilibrio de nuestros ecosistemas.

Curiosidades del Loro de Hombros Amarillos

  • Es un loro endémico de algunas islas del Caribe como Barbados, de donde proviene su nombre científico “barbadensis”.
  • Su plumaje es principalmente verde, con los hombros y parte de las alas de color amarillo brillante, de ahí su nombre común.
  • Es un loro muy inteligente y sociable, con facilidad para imitar sonidos y palabras humanas. De hecho es considerado uno de los loros más hábiles como “habladores”.
  • Está en peligro crítico de extinción debido a la destrucción de su hábitat, captura ilegal para el tráfico de mascotas y depredación de sus nidos. Quedan menos de 200 ejemplares en libertad.
  • Tiene una esperanza de vida de aproximadamente 60-70 años con buenos cuidados en cautiverio.
  • Forman parejas monógamas de por vida. Cada pareja defiende su territorio de anidación de otros loros.
  • Anidan en cavidades de árboles donde ponen entre 2-4 huevos. Ambos padres incuban los huevos y alimentan a los polluelos.
  • Su dieta en libertad consiste en frutas, nueces, bayas, flores y ocasionalmente insectos y larvas.
  • Es el ave nacional de Barbados, donde es un símbolo cultural muy apreciado por su belleza y gracia.

Preguntas Frecuentes

el loro de hombros amarillos, es una especie en peligro de extinción, debido a la acción de los humanos, tenemos la obligación de proteger esta bella ave

Preguntas y dudas sobre el Loro de Hombros Amarillos

La dieta de estas cotorras está compuesta principalmente por frutas, semillas, nueces y bayas. También pueden consumir verduras y ocasionalmente insectos.

Estas aves se encuentran típicamente en bosques tropicales y selvas de América del Sur, como en países como Venezuela, Colombia y Brasil.

Sí, pueden ser buenas mascotas para personas con experiencia en el cuidado de aves. Requieren atención, estimulación mental y socialización para prosperar en cautiverio.

En condiciones adecuadas, pueden vivir entre 40 y 60 años, lo que las convierte en compañeras de vida a largo plazo.

Sí, son conocidas por su naturaleza vocal y pueden emitir fuertes llamadas. Sin embargo, con entrenamiento y ambiente adecuado, su nivel de ruido puede ser manejable.

Estas cotorras tienen un tamaño aproximado de 33 a 38 centímetros y pueden pesar entre 350 y 500 gramos.

Conclusión

En conclusión, la cotorra amazona de hombros amarillos, también conocida como Amazona barbadensis, es una especie fascinante que habita en las costas del Caribe.

Su plumaje vibrante y sus comportamientos únicos la convierten en un ave cautivadora para observar en su hábitat natural. Sin embargo, debido a la pérdida de hábitat y al comercio ilegal de mascotas, el estado de conservación de este loro es preocupante.

Hay que esforzarse por proteger y preservar su hábitat, así como por educar a las comunidades locales sobre la importancia de la conservación de la vida salvaje.

Fomentando una relación armoniosa entre los seres humanos y el loro amazónico de hombros amarillos, podemos garantizar la existencia continuada de esta notable especie para las generaciones venideras.

Fuentes consultadas:

Picture of Gabriela Fernández Marín

Gabriela Fernández Marín

Gabriela Fernández Marín es una destacada bióloga ecuatoriana que ha dedicado su vida al estudio de los seres vivos y sus procesos vitales. Nacida y criada en Quito, pero de padres españoles, desde pequeña mostró un gran interés por la naturaleza y los ecosistemas, lo que la llevó a estudiar Biología en la prestigiosa Universidad Central del Ecuador.

Tras completar con honores su licenciatura, Gabriela decidió continuar su formación académica y se trasladó a México, donde cursó un doctorado en Biología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).