Perico Carisucio, una joya emplumada de Colombia

Bienvenidos a Animales de Colombia

El Perico Carisucio (Eupsittula pertinax) es una pequeña ave que destaca por su belleza y colorido plumaje. Este pájaro endémico de Colombia ha sabido adaptarse a distintos hábitats, pero su supervivencia se ve amenazada por la destrucción de su entorno natural.

¡Descubre todos los detalles de esta fascinante especie!

Introducción

Siempre me ha apasionado la impresionante biodiversidad de mi país, Colombia. Hoy quiero hablarte sobre una de mis aves favoritas: el Perico Carisucio. Con su característico plumaje verde y rojo, y su pico curvo, este pájaro llama la atención allá donde va.

El perico carisucio (Eupsittula pertinax) es una especie de ave psitaciforme neotropical de tamaño mediano. Su nombre se debe a la coloración marrón de su cabeza y cuello. Es un ave muy sociable que vive en bandadas. Se alimenta de frutas, semillas y flores.

En este artículo, vamos a hablar de todo lo que necesitas saber sobre el perico carisucio. Empezaremos por conocer sus características físicas, luego hablaremos de su hábitat y distribución, su alimentación, su reproducción y su estado de conservación.

perico carisucio volnado

Características físicas

El perico carisucio tiene un tamaño de entre 17 y 20 cm. Su plumaje es de color verde brillante, con la cabeza y el cuello de color marrón oscuro.

Las alas y la cola son de color azul claro. El pico es de color negro y las patas son de color gris.

Los machos y las hembras son muy similares en apariencia. La única diferencia significativa es que los machos suelen tener una cresta más pronunciada.

  • El perico carisucio es un ave muy sociable. Vive en bandadas de hasta 20 individuos.
  • Son aves muy ruidosas. Su canto es un silbido agudo y repetitivo.
  • Pueden aprender a imitar el habla humana.

Hábitat y Distribución

El Perico Carisucio habita principalmente en los bosques tropicales y subtropicales de Colombia. Le gusta estar tanto en zonas húmedas como secas, ¡es un ave muy adaptable!

El perico carisucio es una especie nativa de América del Sur. Se encuentra en los bosques tropicales y subtropicales de Colombia, Venezuela, Brasil y las Antillas neerlandesas.

En Colombia, el perico carisucio se encuentra en la región Andina, la región Caribe, región Insular, y la región Pacífica.

Es una especie relativamente común en estos ecosistemas.

Alimentación

El perico carisucio es una especie omnívora. Su dieta se basa en frutas, semillas y flores. También consume insectos y otros invertebrados pequeños.

Las frutas favoritas del perico carisucio son las bananas, las papayas, las guayabas y las granadas.

También comen semillas de árboles y arbustos, como el mango, el aguacate y el café. De este modo, le va bien en distintos entornos.

Reproducción y Conservación

La temporada de reproducción del perico carisucio tiene lugar entre febrero y junio. Los machos construyen un nido en un árbol hueco o en una cavidad rocosa.

La hembra pone entre 3 y 5 huevos, que eclosionan después de unos 25 días.

Los polluelos son alimentados por ambos padres durante unas 8 semanas.

Lamentablemente, la destrucción de su hábitat por la expansión agrícola y urbana está poniendo en peligro a esta especie. Su población ha disminuido drásticamente, estimándose que quedan menos de 50.000 Pericos Carisucios.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica al perico carisucio como una especie de preocupación menor. Sin embargo, se encuentra amenazado por la pérdida de hábitat y la caza furtiva.

En Colombia, el perico carisucio está protegido por la Ley 1774 de 2016. Esta ley prohíbe la caza, la captura y el comercio de esta especie.

¡Es momento de tomar acción para protegerlos!

Perico carisucio

Curiosidades del Perico Carisucio

Algunas curiosidades sobre el perico carisucio:

  • Son aves muy inteligentes. Pueden aprender a imitar el habla humana, así como otros sonidos.

  • Son aves muy ruidosas. Su canto es un silbido agudo y repetitivo.

  • Son aves muy sociables. Viven en bandadas de hasta 20 individuos.

  • Son aves muy adaptables. Pueden vivir en una variedad de hábitats, desde bosques tropicales hasta bosques secos.

  • Son aves muy importantes para el ecosistema. Ayudan a dispersar semillas y polinizar plantas.

 

Una curiosidad más específica sobre el perico carisucio en Colombia:

  • En Colombia, el perico carisucio se conoce como “loro gorgicafé”. Este nombre se refiere a la coloración marrón de su cabeza y cuello.

Preguntas Frecuentes

el perico carisucio, aunque no está en peligro inminente, si que su número de aves ha disminuido mucho debido a la la mano del hombre que destruye su hábitat y lo caza como mascota.

Preguntas y dudas sobre el Perico Carisucio

Los pericos carisucios son aves muy inteligentes. Pueden aprender a imitar el habla humana, así como otros sonidos. También son capaces de resolver problemas y aprender nuevas habilidades.

Los pericos carisucios pueden vivir hasta 25 años en la naturaleza. En cautiverio, pueden vivir hasta 30 años o más.

Los pericos carisucios son aves muy ruidosas. Su canto es un silbido agudo y repetitivo. Pueden ser muy molestos para las personas que viven cerca de su hábitat.

El perico carisucio enfrenta varias amenazas, incluyendo la pérdida de hábitat, la caza furtiva y el comercio ilegal de mascotas. La pérdida de hábitat es la amenaza más grave, ya que los pericos carisucios dependen de los bosques para su alimento, refugio y reproducción.

Hay varias cosas que se pueden hacer para ayudar al perico carisucio, incluyendo:

  • Apoyar las organizaciones que trabajan para proteger los bosques tropicales.
  • Reportar la caza furtiva y el comercio ilegal de mascotas a las autoridades.
  • Adoptar un perico carisucio rescatado de un centro de rehabilitación.

Los pericos carisucios se pueden ver en una variedad de hábitats en Colombia, incluyendo bosques tropicales, bosques secos y bosques de galería. Son más comunes en la región Andina, pero también se pueden encontrar en la región Caribe y la región Pacífica.

Conclusión

Como ves, los Pericos Carisucios son aves increíbles, tanto por su belleza como por su capacidad de adaptación. Debemos conservar su hábitat y evitar su captura ilegal como mascotas. ¡Juntos podemos salvar a esta joya emplumada de Colombia!

Espero que esta información sobre el Perico Carisucio te haya resultado interesante. Avísame si te gustaría saber más sobre las aves de nuestro país, tengo mucho que contarte sobre ellas. ¡Cuidémoslas juntos!

Picture of Gabriela Fernández Marín

Gabriela Fernández Marín

Gabriela Fernández Marín es una destacada bióloga ecuatoriana que ha dedicado su vida al estudio de los seres vivos y sus procesos vitales. Nacida y criada en Quito, pero de padres españoles, desde pequeña mostró un gran interés por la naturaleza y los ecosistemas, lo que la llevó a estudiar Biología en la prestigiosa Universidad Central del Ecuador.

Tras completar con honores su licenciatura, Gabriela decidió continuar su formación académica y se trasladó a México, donde cursó un doctorado en Biología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).