Colibri Mango Gorjinegro Características distribución y hábitat

¡Bienvenidos a Animales de Colombia! En esta ocasión, los invito a descubrir la belleza del colibrí Anthracothorax nigricollis. Este pequeño y fascinante ave destaca por su plumaje brillante y su habilidad para volar en el aire con gran destreza.

Acompáñenos en este recorrido por las maravillas naturales de nuestro país y exploremos juntos la vida de estos increíbles seres alados.

Un pequeño tesoro natural de Colombia

El colibrí Mango Gorjinegro Anthracothorax nigricollis es un pequeño tesoro natural de Colombia. Este fascinante pájaro, conocido también como “colibrí garganta negra”, puede ser encontrado en diferentes regiones del país.

El Mango Gorjinegro, es fácilmente reconocible por su plumaje negro en la parte superior del cuerpo y una hermosa garganta de color púrpura oscuro. Además, presenta un fascinante brillo metálico cuando la luz del sol se refleja sobre sus plumas.

Este colibrí es endémico de las montañas de la región andina y se adapta perfectamente a los diferentes tipos de ecosistemas presentes en Colombia. Su dieta consiste principalmente en néctar de flores, aunque también consume pequeños insectos y arañas.

Una de las características más sorprendentes del Mango Gorjinegro, es su capacidad de volar en diferentes direcciones, incluso hacia atrás. Esto es posible gracias a su anatomía especializada, que le permite realizar movimientos rápidos y precisos.

La conservación de esta especie es fundamental, ya que su hábitat se ve amenazado por la deforestación y la pérdida de áreas naturales. Es importante promover acciones que protejan y preserven los lugares donde habita el colibrí garganta negra.

En conclusión, el colibrí Mango Gorjinegro,  es un pequeño tesoro natural de Colombia. Su belleza y habilidades de vuelo lo convierten en una especie única en el país. Debemos trabajar juntos para garantizar su supervivencia y mantener viva la biodiversidad colombiana.

Características del Colibrí Mango Gorjinegro

El Anthracothorax nigricollis, comúnmente conocido como colibrí garganta negra, es una especie de colibrí que habita en Colombia. A continuación, se detallan algunas características relevantes de esta hermosa ave:

1. Distribución geográfica: El colibrí Anthracothorax nigricollis se encuentra principalmente en las regiones montañosas de Colombia, específicamente en la cordillera de los Andes. Su rango de distribución también incluye otros países de América del Sur, como Venezuela, Ecuador y Perú.

2. Plumaje y tamaño: Esta especie de colibrí presenta un plumaje llamativo y distintivo. Los machos tienen una garganta de color negro brillante, mientras que el resto de su cuerpo es de color verde metálico en la parte superior y blanco en la parte inferior. Las hembras, por su parte, tienen un plumaje más discreto, con tonos verdes y blancos. Ambos sexos tienen un tamaño promedio de aproximadamente 10 cm de longitud.

3. Comportamiento y alimentación: Los colibríes Anthracothorax nigricollis son aves muy activas y ágiles. Tienen la capacidad de volar en diferentes direcciones y realizar maniobras impresionantes gracias a su habilidad para batir sus alas rápidamente. Su dieta se basa principalmente en néctar de flores, pero también se alimentan de pequeños insectos y arañas. Son conocidos por su largo pico y lengua especializada en la extracción de néctar de las flores.

Hábitat y distribución del Colibrí Mango Gorjinegro

Este hermoso pájaro se encuentra principalmente en áreas boscosas y de vegetación densa, como selvas húmedas tropicales y subandinas.

En el norte del país, se puede observar en la región Caribe y en la Serranía de Perijá, mientras que en la región Andina se le puede encontrar desde el departamento de Antioquia hasta el sur del país, en zonas como el departamento del Huila y el Cañón del Río Cauca.

Además, este colibrí también habita en la región Pacífica colombiana, donde se pueden encontrar poblaciones en los departamentos de Chocó, Valle del Cauca y Cauca.

En estas zonas, se le puede observar tanto en bosques húmedos tropicales como en áreas de bosque seco.

Es importante destacar que el colibrí Anthracothorax nigricollis tiene una amplia distribución en Colombia y puede adaptarse a diferentes altitudes, desde el nivel del mar hasta los 2.000 metros sobre el nivel del mar.

Características físicas distintivas del colibrí Mango Gorjinegro

El colibrí Mango Gorjinegro, también conocido como colibrí de garganta negra o colibrí negro, es una especie de ave que habita en Colombia. Una de las principales características físicas distintivas de este colibrí es su plumaje oscuro y brillante.

La parte superior del cuerpo del Anthracothorax nigricollis presenta un color verde metálico muy intenso, mientras que la parte inferior es de color negro en el caso de los machos. En cambio, las hembras tienen un plumaje más discreto y menos llamativo, con tonalidades grises y verdes en la parte superior y blanco grisáceo en la parte inferior.

Además de su plumaje, otro rasgo característico de esta especie es su tamaño. El colibrí Anthracothorax nigricollis es relativamente pequeño, con una longitud promedio de aproximadamente 9 centímetros. Sus alas son cortas y redondeadas, adecuadas para el vuelo rápido y ágil típico de los colibríes.

En cuanto a su cabeza, el colibrí de garganta negra presenta un pico largo y delgado, adaptado para extraer néctar de las flores. Su cola es larga y bifurcada, lo que le permite maniobrar hábilmente durante el vuelo.

El colibrí Mango Gorjinegro,  se destaca por su plumaje oscuro y brillante, su tamaño pequeño, su pico largo y delgado, y su cola bifurcada.

Estas características físicas distintivas lo convierten en una especie única y hermosa que podemos encontrar en Colombia.

Cuál es la dieta del colibrí Mango Gorjinegro y cómo obtiene su alimento?

Se alimenta principalmente del néctar de las flores. Su dieta se basa en el consumo de esta sustancia rica en azúcares que se encuentra en diversas especies de plantas, como las heliconias, las bromelias y otras flores tubulares.

Para obtener su alimento, este colibrí utiliza su largo pico y su lengua extensible.

Se acerca a las flores y introduce su pico en ellas para acceder al néctar.

Su lengua es capaz de extenderse, bifurcarse y recolectar el néctar de manera eficiente.

Además del néctar, el colibrí Mango Gorjinegro Anthracothorax nigricollis también incorpora insectos y arañas pequeñas a su dieta.

Estos invertebrados le aportan proteínas y otros nutrientes necesarios para su desarrollo y energía.

La dieta del colibrí Mango Gorjinegro, comprende principalmente el néctar de flores, pero también incluye pequeños insectos y arañas que complementan su alimentación.

Su pico largo y su lengua extensible son adaptaciones que le permiten obtener su alimento de manera eficiente.

¿Cómo se reproduce el colibrí Mango Gorjinegro y cuál es su comportamiento durante la época de reproducción?

Durante la época de reproducción, este colibrí presenta un comportamiento característico.

Reproducción: La reproducción del colibrí Anthracothorax nigricollis se lleva a cabo a través de un proceso llamado cortejo nupcial. Durante esta etapa, el macho realiza vuelos acrobáticos y exhibiciones de plumaje para atraer a la hembra. Estas exhibiciones incluyen movimientos rápidos y giros, donde el macho despliega su hermoso plumaje y emite llamadas intensas y melodiosas para llamar la atención de la hembra.

Comportamiento durante la época de reproducción: Durante la época de reproducción, los colibríes Anthracothorax nigricollis se vuelven más territoriales y defienden con agresividad su hábitat de otros machos. El macho construye un nido en forma de copa utilizando materiales como fibras vegetales, musgo y telas de araña, generalmente ubicados en árboles o arbustos.

Incubación y cuidado de los polluelos: Una vez que la hembra ha seleccionado un compañero y ha depositado sus huevos en el nido, ambos padres se encargan de incubar los huevos y cuidar de los polluelos. El periodo de incubación dura aproximadamente 16 días y los polluelos nacen completamente desprovistos de plumas. Durante esta etapa, los padres se turnan para alimentar a los polluelos con néctar, insectos y arañas.

Curiosidades sobre el Colibrí Mango Gorjinegro

Es una de las especies de colibrí más comunes de la región, y se puede encontrar desde el nivel del mar hasta los 1.500 metros de altitud.

Algunas curiosidades sobre el Colibri Mango Gorjinegro:

  • Es una de las especies de colibrí más pequeñas, con un tamaño de solo 8 a 9 centímetros de longitud.
  • Los machos tienen una cabeza negra con una garganta color naranja brillante, mientras que las hembras tienen una cabeza verde con una garganta verde pálida.
  • Se alimentan de néctar de flores, y también de insectos pequeños.
  • Son polinizadores importantes de muchas plantas.
  • Pueden aletear sus alas hasta 80 veces por segundo.
  • Su vuelo es muy rápido y acrobático.
  • Son muy territoriales, y los machos defienden su territorio de las otras aves.
  • Se reproducen durante la temporada de lluvias, y la hembra pone dos huevos en un nido pequeño.
  • Los polluelos eclosionan después de dos semanas, y son alimentados por sus padres durante unas seis semanas.

 

El Colibri Mango Gorjinegro es una especie importante en el ecosistema amazónico. Es un polinizador importante de muchas plantas, y su vuelo rápido y acrobático ayuda a dispersarse las semillas.

Sin embargo, la especie está amenazada por la pérdida de hábitat y la deforestación. Es importante proteger los bosques de la Orinoquía para asegurar la supervivencia de esta especie y de muchas otras.

Preguntas Frecuentes

el colibrí mango gorjinegro es una especie que esta catalogada como vulnerable, debido a la mano del hombrte, debemos proteger y preservar esta especie

Preguntas frecuentes y dudas del Colibrí Mango Gorjinegro

El Colibrí Mango Gorjinegro se puede encontrar principalmente en los bosques húmedos y jardines con abundantes flores de los Andes colombianos, entre los 1500 y 3000 metros de altitud. Algunos buenos lugares para avistarlo son el PNN Chingaza, la reserva Otún Quimbaya y los alrededores de Manizales y Pereira.

Lo más distintivo del Colibrí Mango Gorjinegro es su cabeza y garganta de color negro brillante con visos verdes y purpúreos. También posee una mancha blanca detrás del ojo. El resto de sus partes superiores son de color verde bronceado, con la grupa más azulada. Su pecho es gris y el vientre blancuzco.

La dieta del Colibrí Mango Gorjinegro consiste principalmente en néctar de flores de árboles como el aguacatillo, el arrayán, el nigüito y varias bromelias. También atrapa insectos pequeños como complemento proteico. Sus flores favoritas son las de color rojo intenso con forma de tubo.

Este colibrí prefiere anidar solitario. Construye un diminuto nido en forma de taza sobre una rama horizontal, utilizando musgos, líquenes y telas de araña. La hembra pone solo 2 huevos blancos y los polluelos nacen después de 16-19 días de incubación. Ambos padres se encargan de alimentarlos.

Su nombre hace referencia a su cabeza negra brillante que parece un mango maduro y a sus partes inferiores grises que evocan el color del pelaje de la gorjinegra o gorrión negro. Es un nombre muy descriptivo de su apariencia.

unque su población es estable, el Colibrí Mango Gorjinegro está considerado como casi amenazado por la IUCN. La destrucción de su hábitat y el cambio climático son sus principales amenazas. Se recomienda proteger los bosques altoandinos y fomentar la siembra de plantas con flores nativas que atraigan a estas aves..

Conclusión

El Colibrí Mango Gorjinegro, es una maravilla de la naturaleza que habita en Colombia. Con su plumaje iridiscente y su distintivo collar negro, este pequeño colibrí atrae la atención de todos aquellos que tienen la suerte de avistarlo.

Su habilidad para volar en todas las direcciones y su rápido aleteo le permiten alimentarse del néctar de las flores y mantenerse en constante movimiento. Sin duda, es un espectáculo impresionante verlo en acción.

Además de su belleza, el Colibrí Mango Gorjinegro, juega un papel importante en el ecosistema. Como polinizador, ayuda a la reproducción de las plantas, asegurando la diversidad y la continuidad de la flora local.

Su presencia en los bosques y jardines de Colombia es un indicador de la salud ambiental de estas áreas.

Sin embargo, el hábitat del Colibrí Mango Gorjinegro, Anthracothorax nigricollis se encuentra amenazado. La deforestación y la pérdida de áreas naturales reducen sus lugares de alimentación y reproducción.

Picture of Gabriela Fernández Marín

Gabriela Fernández Marín

Gabriela Fernández Marín es una destacada bióloga ecuatoriana que ha dedicado su vida al estudio de los seres vivos y sus procesos vitales. Nacida y criada en Quito, pero de padres españoles, desde pequeña mostró un gran interés por la naturaleza y los ecosistemas, lo que la llevó a estudiar Biología en la prestigiosa Universidad Central del Ecuador.

Tras completar con honores su licenciatura, Gabriela decidió continuar su formación académica y se trasladó a México, donde cursó un doctorado en Biología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).