¡Bienvenidos a mi blog, Animales de Colombia!

El murciélago cara de perro (Cynomops greenhalli) es una especie poco conocida, pero de gran importancia ecológica dentro de los ecosistemas neotropicales. Su nombre proviene de la forma característica de su rostro, con un hocico ancho y sin pliegues, que recuerda el perfil de un perro.

A lo largo de este artículo, exploraremos en detalle sus características físicas, hábitat, comportamiento, alimentación, reproducción y estado de conservación, además de algunas curiosidades sobre esta fascinante especie.

Características Físicas

Este murciélago pertenece a la familia Molossidae, conocidos como murciélagos de cola libre por la estructura de su membrana caudal. Sus principales rasgos físicos incluyen:

  • Tamaño y peso: Tiene una longitud corporal de 5,5 a 7,6 cm y una cola de 2,5 a 3,4 cm. Su peso oscila entre 11 y 29 gramos.
  • Pelaje: De color marrón oscuro o negruzco en el dorso y tonos más claros en el vientre.
  • Cabeza y rostro: Su hocico es ancho, plano y sin arrugas labiales, dándole una apariencia única dentro de su familia.
  • Orejas: Son cortas y redondeadas, con una disposición lateral que favorece la recepción de sonidos durante la ecolocación.

Su fisionomía está adaptada para el vuelo rápido y la caza de insectos en movimiento.

Su nombre viene porque su cabeza se asemeja a la de un perro.

Hábitat y Distribución

Este murciélago se encuentra en bosques tropicales y subtropicales de tierras bajas, generalmente por debajo de los 1.500 metros sobre el nivel del mar. Su distribución geográfica abarca:

  • América Central: Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
  • América del Sur: Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Brasil y las Guayanas.
  • Islas del Caribe: Trinidad y Tobago.
  • Colombia: 

     

    Región Caribe

    Presente en las cuencas de la Alta Guajira, el Bajo Magdalena, el occidente y norte de la Sierra Nevada de Santa Marta, así como en la zona del Sinú-Caribe. También habita en la planicie del Caribe.

    Amazonía

    Se encuentra en las cuencas de los ríos Bajo Caquetá, Putumayo, Apaporis, Inírida y Vaupés, entre otros afluentes de la región.

    Pacífico

    Distribuido en las cuencas de los ríos Atrato, Baudó, Sanquianga-Patía y San Juan, además de otros sistemas fluviales del litoral pacífico.

Se refugia en troncos huecos, grietas de árboles y, ocasionalmente, estructuras humanas, lo que indica cierta capacidad de adaptación a ambientes modificados por el hombre.

murcielago cara de perro
murcielago cara de perro
murcielago cara de perro

Comportamiento y Hábitos

El murciélago cara de perro es una especie de hábitos nocturnos e insectívoros, lo que significa que sale a cazar al anochecer utilizando un sistema de ecolocación para detectar y capturar insectos en vuelo.

Estructura social

A diferencia de otras especies de murciélagos que forman colonias de miles de individuos, Cynomops greenhalli vive en grupos más pequeños, que oscilan entre 50 y 75 individuos.

Algo interesante de su comportamiento es que machos y hembras permanecen juntos durante todo el año, lo que sugiere una estructura social estable y probablemente jerárquica.

Los grupos buscan refugio en lugares oscuros y protegidos, como troncos huecos, grietas en árboles, cavidades en rocas y edificios abandonados.

Caza y Alimentación

Si bien este murciélago se alimenta principalmente de insectos, su dieta puede incluir:

  • Escarabajos
  • Polillas nocturnas
  • Mosquitos y otros dípteros
  • Pequeños saltamontes

 

Su capacidad de vuelo rápido y maniobrable le permite perseguir presas en el aire y capturarlas con gran precisión.

Su presencia es fundamental para el control biológico de plagas, ya que reduce la población de insectos dañinos para cultivos y la salud humana.

Comunicación y ecolocación

Estos murciélagos utilizan la ecolocación para navegar en la oscuridad. Emiten sonidos de alta frecuencia que rebotan en los objetos y presas a su alrededor, permitiéndoles calcular la distancia y el movimiento de los mismos.

También se ha observado que emplean vocalizaciones para la comunicación dentro de sus colonias, posiblemente con fines de advertencia o reconocimiento entre individuos.

murcielago cara de perro

Reproducción

A pesar de que la información sobre su reproducción es limitada, algunos estudios indican que Cynomops greenhalli podría tener una o dos temporadas reproductivas al año, dependiendo de la disponibilidad de alimento y las condiciones ambientales.

Ciclo reproductivo

  • Las hembras pueden estar preñadas en diferentes épocas del año, lo que sugiere una reproducción continua o estacional.
  • La gestación dura aproximadamente 2 a 3 meses, después de los cuales nace una sola cría por camada.
  • La cría es dependiente de la madre durante varias semanas, período en el que se alimenta de leche materna.

 

Cuidado de las crías

Al igual que otros murciélagos, las crías nacen con un desarrollo incompleto y requieren atención materna constante. La madre las transporta ocasionalmente y las protege en el refugio mientras sale a cazar.

El hecho de que machos y hembras convivan durante todo el año sugiere que el cuidado de las crías podría involucrar cierta cooperación dentro de la colonia.

Estado de Conservación

Actualmente, Cynomops greenhalli está clasificado como una especie de Preocupación Menor (LC) en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Sin embargo, enfrenta amenazas potenciales, tales como:

  • Deforestación y destrucción de hábitats
  • Contaminación ambiental
  • Pérdida de refugios naturales

 

A pesar de que su población no parece estar en declive crítico, la conservación de los bosques tropicales es fundamental para su supervivencia a largo plazo.

Curiosidades sobre el Murciélago Cara de Perro

  • Lleva el nombre de un científico: Fue descrito en honor a Arthur Greenhall, experto en murciélagos y enfermedades virales.
  • Vuela a gran velocidad: Gracias a su morfología aerodinámica, es capaz de desplazarse rápidamente para capturar insectos en vuelo.
  • Se refugia en lugares inusuales: Puede habitar en edificaciones abandonadas o grietas en puentes y túneles.

Preguntas Frecuentes

el murcielago cara de perro, es una especie que controla las plagas de inswctos es indispensable protegerlo

Preguntas más frecuentes sobre el murciélago Cara de Perro

Se distribuye en América Central y del Sur, incluyendo Colombia, Venezuela, Ecuador, Brasil y más.

Utiliza un sistema de ecolocación para detectar insectos en vuelo y capturarlos con gran precisión.

No, es completamente inofensivo y juega un papel crucial en el ecosistema.

Controla poblaciones de insectos, evitando plagas y ayudando al equilibrio ecológico.

Está clasificado como “Preocupación Menor” por la UICN, aunque enfrenta amenazas como la deforestación.

Por la forma peculiar de su hocico, que recuerda a la cara de un perro pequeño.

Conclusión

El murciélago cara de perro (Cynomops greenhalli) es una especie fascinante que desempeña un papel crucial en los ecosistemas donde habita.

Su capacidad para controlar poblaciones de insectos lo convierte en un aliado natural para el equilibrio ambiental. Aunque actualmente no enfrenta amenazas graves a nivel global, es fundamental seguir monitoreando su estado de conservación y proteger los hábitats donde se encuentra.

Conocer y valorar a estos murciélagos es clave para su preservación y para comprender mejor la biodiversidad de Colombia y América Latina.

Picture of Gabriela Fernández Marín

Gabriela Fernández Marín

Gabriela Fernández Marín es una destacada bióloga ecuatoriana que ha dedicado su vida al estudio de los seres vivos y sus procesos vitales. Nacida y criada en Quito, pero de padres españoles, desde pequeña mostró un gran interés por la naturaleza y los ecosistemas, lo que la llevó a estudiar Biología en la prestigiosa Universidad Central del Ecuador.

Tras completar con honores su licenciatura, Gabriela decidió continuar su formación académica y se trasladó a México, donde cursó un doctorado en Biología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).