Mango: Tipos, beneficios y usos

La fruta del árbol del mango, también conocida como fruta mango, es una fruta tropical deliciosa y versátil que gusta a muchos en todo el mundo. En este artículo exploraremos los distintos tipos de fruta del árbol del mango, los numerosos beneficios que ofrece y sus diversos usos en creaciones culinarias.

Tanto si la disfrutas fresca, en batidos o como ingrediente de platos salados, la fruta del árbol del mango no sólo es una delicia para tu paladar, sino también una fuente de nutrientes esenciales.

Acompáñanos a adentrarnos en el fascinante mundo de la fruta del mango y descubre por qué es una fruta digna de celebración.

Visión general de la fruta del mango

La fruta del mango, es una deliciosa delicia tropical que ha cautivado las papilas gustativas de todo el mundo. El mango, de nombre científico Mangifera indica, es originario del sur de Asia y en la actualidad se cultiva en diversas zonas tropicales y subtropicales.

Con sus colores vibrantes, su pulpa jugosa y su sabor único, el mango es la fruta favorita de muchos.

Con una amplia variedad de más de 500 tipos, este fruto ofrece distintos matices para satisfacer todos los paladares. Desde el aromático mango Tommy Atkins hasta el jugoso Keitt, pasando por el cremoso Kent.

Todos aportan vitaminas, antioxidantes y una explosión de sabor en cada bocado. Ya sea que lo disfrutes solo, en ensaladas o en recetas gourmet, el mango es una fruta versátil y nutritiva, ideal para endulzar tus días. Así que déjate seducir por la fibra, los carotenoides y la delicia del mango, una joya tropical que conquista todos los sentidos.

En este artículo, daremos una visión general de la fruta del árbol del mango, explorando sus orígenes, variedades, beneficios nutricionales y diversos usos. Así que toma asiento y prepárate para sumergirte en el fascinante mundo del árbol de mango!

Tipos de fruta del árbol de mango

La fruta del árbol de mango es un manjar delicioso y exótico que se presenta en varios tipos y sabores.

Desde el dulce y jugoso mango Tommy hasta el ácido y aromático mango Kesar, cada variedad ofrece una experiencia de sabor única.

Pero no se trata sólo de los sabores; las frutas del árbol del mango también tienen formas, tamaños y colores diferentes, lo que aumenta su atractivo visual.

Tipos de mangos

Hay más de 500 variedades de mango en el mundo, pero algunas de las más comunes son:

  • Mango Tommy Atkins: variedad con piel gruesa de color rojo profundo y naranja. Su pulpa es firme, jugosa y con mucho sabor. Es la variedad más cultivada.
  • Mango Kent: tiene una piel delgada de color verde con manchas rojas y amarillas. Su pulpa es jugosa y con mucho aroma.
  • Mango Haden: variedad de tamaño mediano con piel verde y roja. Tiene un alto contenido de azúcar y pulpa firme.
  • Mango Ataulfo: también llamado mango Champagne. Tiene piel amarilla dorada y pulpa suave y cremosa, ideal para hacer batidos.
  • Mango Keitt: su piel es de color verde brillante y no desarrolla mucho color rojo. Su pulpa es jugosa, firme y con fibras finas.
  • Mango Francine: pulpa amarilla de textura firme, con buen equilibrio de dulzor y acidez. Piel de color verde y rojo.
  • Mango Manila: variedad de tamaño pequeño con piel amarilla y roja, pulpa jugosa y dulce.

 

Aplicaciones de la fruta proveniente del árbol de mango.

Los usos de la fruta del árbol del mango, o fruta mango como se conoce en español, son tan diversos como la propia fruta.

Desde deliciosas creaciones culinarias hasta remedios naturales e incluso materiales sostenibles, este manjar tropical se ha abierto camino en multitud de aplicaciones.

Tanto si eres un entusiasta de la comida, una persona preocupada por su salud o simplemente alguien que siente curiosidad por la versatilidad de esta fruta, este artículo explorará las diversas formas en que se puede utilizar la fruta del árbol del mango.

Así pues, embarquémonos en un viaje por el mundo del mango,  y descubramos los fascinantes usos que lo hacen realmente extraordinario.

Tipos de mango en Colombia

Si estás buscando mangos en Colombia, prepárate para un festín de sabores y colores. Entre las variedades más cultivadas, encontramos al rey de la cosecha, el mango de Hilacha, coronándose con un 39%.

Le sigue el Tommy Atkins con un 20%, conquistando paladares con su sabor tropical. El Keitt se posiciona en un 10%, aportando un toque ácido y refrescante.

La Yulima se suma con otro 10%, ofreciendo una experiencia dulce y jugosa. Y por último, el mango de Azúcar, con un 5%, endulza la escena con su sabor acaramelado.

¿Cuál prefieres? Cada variedad tiene su encanto, desde el sabor intenso del Hilacha hasta la dulzura del mango de Azúcar. ¡Anímate a probarlas todas y descubre tu favorita!

Cultivar árboles de mango

Cultivar árboles de mango es una empresa deliciosa y gratificante tanto para los horticultores consumados como para los novatos. Estos árboles prosperan en climas tropicales y subtropicales, lo que los convierte en una selección ideal para quienes viven en esos climas.

Es importante seleccionar un sitio idóneo como primer paso para el cultivo de mangos. Las condiciones óptimas para el crecimiento exitoso de estos árboles incluyen una adecuada exposición solar directa y un suelo que facilite un buen drenaje. Es esencial seleccionar un lugar donde el árbol pueda expandirse y extender sus ramas sin impedimentos.

Además, los árboles de mango deben plantarse lejos de edificios y otras estructuras para protegerlos de los daños causados por la caída de frutos o ramas.

Después de haber seleccionado el sitio apropiado, llega el momento de acondicionar el suelo para la siembra. La planta de mango prefiere un suelo con una ligera acidez, con un pH que oscile entre 5,5 y 7,5.

Se sugiere llevar a cabo un estudio del suelo con el fin de determinar el nivel de pH y efectuar las modificaciones pertinentes. El sustrato también necesita ser mejorado con materia orgánica para suministrar al árbol los nutrientes esenciales.

Es altamente beneficioso agregar compost o estiércol envejecido al suelo antes de realizar la siembra, ya que esto puede tener un impacto significativo en la mejora de la fertilidad del mismo.

Después de preparar la tierra, es hora de plantar el árbol de mango.  Excava un hueco lo suficientemente amplio y profundo para que las raíces del árbol puedan acomodarse adecuadamente. Por favor, extrae con precaución el árbol del recipiente y colócalo en el hueco, verificando que la parte superior del cepellón esté al mismo nivel que el suelo circundante.

Procede a completar el agujero utilizando tierra y ejerza una leve presión para asegurarse de eliminar cualquier espacio vacío de aire. Riega a fondo el árbol recién plantado para garantizar un establecimiento adecuado.

El mantenimiento adecuado de los árboles de mango incluye la necesidad de regarlos periódicamente, especialmente durante las épocas de sequía. Estos árboles requieren de riegos profundos y menos frecuentes en lugar de riegos superficiales y constantes.

El acolchado alrededor de la base del árbol puede ayudar a retener la humedad y reducir el crecimiento de malas hierbas. Además, los árboles de mango se benefician de un abonado frecuente para fomentar un crecimiento sano y una abundante producción de fruta. La poda también es esencial para mantener la forma y el tamaño del árbol, así como para eliminar las ramas muertas o enfermas.

Cultivar árboles de mango puede ser una experiencia gratificante y agradable. Seleccionando un lugar adecuado, preparando el suelo y ofreciendo los cuidados apropiados, se pueden cultivar con éxito estos árboles tropicales y saborear los exquisitos frutos que producen.

Tanto si eres un jardinero experto como un principiante, cultivar árboles de mango puede ser un viaje gratificante que te permita conectar con la naturaleza y saborear la dulzura de los mangos cultivados en casa.

Amenazas al fruto del mango

El cultivo de mango puede verse amenazado por:

  • Plagas y enfermedades: Hongos como la antracnosis, bacterias y ácaros pueden afectar hojas, ramas y frutos. La mosca de la fruta también es una plaga común.
  • Condiciones climáticas adversas: Heladas, granizadas, vientos fuertes o sequías extremas pueden dañar flores y frutos en desarrollo.
  • Contaminación: La contaminación del aire y el suelo pueden debilitar los árboles y afectar la calidad de la fruta.
  • Deforestación: Para obtener nuevas tierras de cultivo, algunas selvas donde crece el mango nativo están siendo taladas.
  • Cultivos intensivos: El monocultivo y el uso excesivo de agroquímicos empobrece los suelos y vuelve más frágiles a los cultivos.
  • Globalización: La importación masiva de mangos de bajo costo puede desestabilizar el mercado local de producción.
  • Cambio climático: Alteraciones en los patrones de lluvia y temperatura pueden afectar el buen desarrollo de los mangos.

El control integrado de plagas, buenas prácticas agrícolas y agricultura sostenible ayudan a manejar estos riesgos en el cultivo de mango.

Que animales se alimentan o se protegen en el árbol del mango

El árbol de mango proporciona alimento y refugio a una gran variedad de animales, entre ellos:

  • Monos: Los monos son grandes consumidores de mangos. Se alimentan de los frutos y utilizan las ramas de los árboles para movilizarse y protegerse.
  • Murciélagos: Algunas especies de murciélagos frugívoros se alimentan del néctar y la pulpa de los mangos. Utilizan las ramas altas para descansar durante el día.
  • Aves: Muchas aves comen mangos como el loro, el tucán, el colibrí y algunas rapaces que anidan en sus copas.
  • Ardillas: Trepan los troncos del mango en busca de frutos y refugio.
  • Insectos: Diversas especies de insectos como abejas, hormigas y escarabajos habitan en el árbol de mango.
  • Lagartijas: Las lagartijas aprovechan el follaje y las ramas bajas para esconderse y cazar insectos.
  • Arañas: Construyen sus telas entre las ramas para atrapar insectos.

En resumen, el mango proporciona alimento, refugio y hábitat para una gran biodiversidad animal.

Curiosidades del Mango

Algunas curiosidades interesantes sobre el mango:

  • Origen – El mango es originario del sur de Asia, especialmente de la India y Birmania. Se ha cultivado desde hace más de 4,000 años.
  • Árbol nacional – El mango es el árbol nacional de India, Pakistán y Filipinas.
  • Fruta más comercializada – Después del plátano, el mango es la fruta tropical más comercializada en el mundo.
  • Variedades – Existen más de 500 variedades de mango en el mundo. Algunas populares son el Tommy Atkins, Kent, Ataulfo, Haden, Keitt.
  • Mango flotante – Una variedad de mango de Filipinas llamada “Pico” puede flotar en agua debido a su corteza gruesa y textura fibrosa.
  • Usos – El mango se consume fresco o en productos como jugos, helados, mermeladas, ensaladas de frutas y hasta en platos salados.
  • Propiedades – El mango es rico en vitaminas A y C. Contiene compuestos beneficiosos como carotenoides y polifenoles.
  • Curiosidad botánica – La semilla dentro del mango es en realidad un hueso grande, no una verdadera semilla.
  • Flor nacional – La flor del mango es la flor nacional de Pakistán.

Preguntas Frecuentes

el mango es una fruta muy apetecida en todo el mundo, aunque no es una especie amenazada, si que es el hogar y la fuente de alimento de muchas especies, por lo que debemos proteger y cuidar al Mango.

Preguntas y dudas frecuentes del Mango

Existen más de 500 variedades de mango en el mundo. Algunas de las más populares son el mango Tommy Atkins, Kent, Haden, Ataulfo, Francine y Keitt. Cada una tiene cualidades únicas en cuanto a sabor, textura, tamaño y color.

Para elegir un mango maduro fíjate que la cáscara esté completamente coloreada y ligeramente blanda al tacto. También levántalo y huele cerca del tallo, un aroma dulce indica que está listo para comer. Evita frutos con magulladuras o muy blandos.

Lo mejor es cortar el mango por los lados más anchos, cerca del hueso central. Luego haces cortes en forma de cuadrícula teniendo cuidado de no traspasar la cáscara. Volteas la cáscara dentro-afuera y cortas los cubos restantes de pulpa para servir y comer.

El mango es rico en vitaminas A y C, ideal para mejorar el sistema inmunológico. También aporta carotenoides, fibra, potasio, magnesio y compuestos fenólicos antioxidantes. Comer mango regularmente ayuda a tener una buena salud en general.

Sí, el mango se puede congelar para alargar su vida útil. Lava, pela y corta la fruta en trozos. Colócalos en una bolsa hermética sacando el exceso de aire y congela. El mango congelado dura varios meses y es ideal para batidos o licuados.

La temporada del mango depende de cada región. En los trópicos se cultiva durante todo el año con picos entre primavera y verano. En países de clima templado la cosecha llega normalmente entre los meses de abril y septiembre.

Conclusión

Haciendo un resumen, la fruta proveniente del árbol de mango, también identificada como fruta de mango, es un alimento versátil y saludable que proporciona una amplia variedad de beneficios y aplicaciones.

Desde sus diversos tipos con sabores únicos hasta su abundancia de vitaminas y minerales, la fruta del árbol del mango destaca realmente como una elección deliciosa y saludable. Tanto si lo disfrutas fresco, en batidos o como ingrediente de platos salados, el mango añadirá una explosión de sabor tropical a cualquier comida.

Y para los aficionados a la jardinería, cultivar tu propio árbol de mango puede ser una experiencia gratificante y satisfactoria. Así pues, disfruta de las maravillas del mango y deléitate con su sabor dulce y ácido.

Fuentes consultadas:

  1. Wikipedia

  2. Mango

  3. Exotic Fruit

  4. Umiami

Picture of Gabriela Fernández Marín

Gabriela Fernández Marín

Gabriela Fernández Marín es una destacada bióloga ecuatoriana que ha dedicado su vida al estudio de los seres vivos y sus procesos vitales. Nacida y criada en Quito, pero de padres españoles, desde pequeña mostró un gran interés por la naturaleza y los ecosistemas, lo que la llevó a estudiar Biología en la prestigiosa Universidad Central del Ecuador.

Tras completar con honores su licenciatura, Gabriela decidió continuar su formación académica y se trasladó a México, donde cursó un doctorado en Biología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).