La asombrosa Araña Panadera de Colombia

Bienvenidos a Animales de Colombia, tu Blog Experto en Fauna y Flora

Las arañas son uno de los grupos de animales más diversos y abundantes en Colombia. Dentro de la gran variedad de especies aracnológicas que habitan en este país, hay una en particular que destaca por su belleza y peculiar apariencia: la araña panadera (Gasteracantha cancriformis).

En este artículo les contaré todo lo que necesitan saber sobre esta fascinante criatura.

Características Principales

La araña panadera tiene un cuerpo mediano de unos 10-15 mm de longitud. Su rasgo más distintivo son sus largas patas, que pueden alcanzar hasta 5 cm de extensión. Otra característica notable es su abdomen, que tiene forma redondeada y presenta un llamativo patrón de coloración.

Este patrón consiste en manchas blancas y negras dispuestas como los espinos de una estrella de mar. De ahí deriva uno de sus nombres comunes: araña estrella. La finalidad de este diseño es camuflarse entre las flores y plantas donde construye su telaraña.

araña panandera

Hábitat y Comportamiento

Estas arañas tejen sus redes predominantemente en jardines, huertos y zonas con vegetación abundante.

Suelen ubicarlas entre arbustos y en la periferia de árboles.

La araña panadera tiene hábitos nocturnos. Durante el día permanece oculta en el centro de la telaraña y por la noche sale a cazar insectos atraídos por sus hilos pegajosos.

Son solitarias, por lo que cada araña ocupa su propia telaraña.

Alimentación

La dieta de la araña panadera consiste principalmente en insectos como moscas, polillas, saltamontes y abejas.

Las arañas panaderas son cazadoras sigilosas. Se sientan en el centro de sus redes y esperan a que sus presas se acerquen. Cuando un insecto cae en la red, la araña corre hacia él y lo muerde.

Cuando detecta las vibraciones de una presa atrapada en su red, rápidamente se acerca, la envuelve en seda para inmovilizarla y luego la inocula con su veneno para digerirla.

La araña luego chupa los jugos licuados de la presa.

araña panadera espinosa
araña tejedora espinosa

Reproducción

El apareamiento suele ocurrir entre primavera y verano. El macho teje una pequeña telaraña cerca de la hembra y deposita su esperma en un recipiente de seda.

Luego lo transfiera a los conductos reproductivos de la hembra mediante sus pedipalpos.

La hembra fabrica un capullo de seda donde pone entre 100 a 300 huevos.

Ella misma custodia este capullo hasta que nacen las arañitas, aproximadamente tres semanas después.

Inicialmente las crías permanecen agrupadas pero luego se dispersan para construir sus propias redes.

Estado de Conservación

Afortunadamente, la araña panadera es una especie extendida en toda Colombia que no se considera amenazada o en peligro de extinción.

Esto se debe en gran parte a su adaptabilidad para colonizar ambientes urbanos y rurales.

No obstante, la destrucción de su hábitat por actividades humanas como la deforestación es una preocupación para su conservación a largo plazo.

Acciones para proteger parques, jardines y zonas verdes serán vitales para asegurar la supervivencia de esta bella y beneficiosa araña.

Curiosidades de la Araña Panadera

1. Abdomen Peculiar:

  • Su nombre científico, “Gasteracantha cancriformis”, significa “espinas en el vientre con forma de cangrejo”.
  • Posee un abdomen ancho y con seis espinas prominentes, que le dan un aspecto único.
  • Las espinas le sirven de camuflaje, ayudándola a mezclarse con las hojas y ramas.
  • También le dan protección contra depredadores, ya que dificultan que la araña sea devorada.

 

2. Hábitat y Distribución:

  • Prefiere climas cálidos y húmedos, habitando principalmente en zonas tropicales y subtropicales.
  • Se la puede encontrar en bosques, jardines, campos y áreas con vegetación abundante.
  • Teje sus redes en lugares soleados y protegidos de la lluvia.

 

3. Peligro y Mordedura:

  • Aunque posee veneno, su picadura no es mortal para los humanos.
  • La mordedura produce dolor, hinchazón y enrojecimiento local, similar a la picadura de una abeja.
  • En casos raros, puede causar reacciones alérgicas más severas.
  • Las arañas panaderas no son agresivas y solo pican si se sienten amenazadas.

 

4. Reproducción:

  • Las hembras construyen un saco de huevos ovalado y dorado, adherido a una hoja o rama cercana a la tela.
  • Depositan hasta 300 huevos, de los cuales emergen pequeñas arañas después de unas pocas semanas.
  • Las arañas panaderas tienen una vida útil de alrededor de un año.

 

5. Curiosidades Fascinantes:

  • Las hembras son más grandes que los machos.
  • Algunas especies de arañas panaderas tienen colores llamativos, como rojo, amarillo o naranja.
  • Sus colores brillantes les ayudan a atraer a sus presas y a disuadir a los depredadores.
  • Las arañas panaderas son excelentes tejedoras, capaces de construir redes complejas en cuestión de horas.
  • Juegan un papel importante en el ecosistema al controlar las poblaciones de insectos.

 

6. Mimetismo:

  • Algunas especies de arañas panaderas imitan a otros animales, como hormigas o avispas, para evitar ser depredadas.
  • Lo logran adoptando una postura similar o incluso imitando sus colores y patrones.
  • Este comportamiento les ayuda a pasar desapercibidas y ahuyentar a sus potenciales enemigos.

 

7. Especies:

  • Existen alrededor de 70 especies diferentes de arañas panaderas en el mundo.
  • Se encuentran distribuidas en todos los continentes excepto la Antártida.
  • Cada especie tiene características únicas, como diferentes colores, formas y tamaños.

 

8. En la Cultura:

  • Las arañas panaderas aparecen en el folclore y la cultura de muchas sociedades.
  • En algunas culturas, se las considera símbolos de buena suerte o protección contra el mal.
  • En otras, se las asocia con la mala suerte o con la muerte.

 

9. Amenazas:

  • Las arañas panaderas están amenazadas por la pérdida de hábitat y el uso de pesticidas.
  • La destrucción de bosques y selvas tropicales reduce su espacio vital y disponibilidad de presas.
  • Los pesticidas pueden envenenarlas y afectar su capacidad de reproducción.

 

10. Importancia:

  • Las arañas panaderas son una parte importante del ecosistema.
  • Ayudan a controlar las poblaciones de insectos, que pueden ser plagas para la agricultura y la salud humana.
  • Son un ejemplo de la fascinante diversidad de la vida en la Tierra.

Preguntas Frecuentes

la araña panadera es un insecto muy extendido en Colombia, no está en peligro pero puede estarlo por la deforestación de su hábitat.

Preguntas y dudas sobre la Araña Panadera

La araña panadera se distingue por su abdomen ancho y con seis espinas prominentes, que le dan un aspecto similar a un cangrejo. También presenta colores llamativos como rojo, amarillo o naranja, que varían según la especie.

Aunque la araña panadera posee veneno, su picadura no es mortal para los humanos. La mordedura produce dolor, hinchazón y enrojecimiento local, similar a la picadura de una abeja. En casos raros, puede causar reacciones alérgicas más severas.

  • La tela de la araña panadera es irregular y tiene forma de espiral.
  • Se encuentra en lugares soleados y protegidos de la lluvia, como jardines, bosques y campos.
  • La araña suele ubicarse en el centro de la tela, esperando a que sus presas caigan en ella.
  • En Colombia, la tela puede ser blanca, amarilla o verde, dependiendo del color de la araña.

La araña panadera juega un papel importante en el ecosistema al controlar las poblaciones de insectos. Es un depredador natural de moscas, avispas, abejas, mariposas y otros insectos, lo que ayuda a mantener un equilibrio en el ecosistema.

La araña panadera es una especie bastante común en Colombia. Se encuentra principalmente en zonas tropicales y subtropicales, como bosques, jardines, campos y áreas con vegetación abundante. Es más probable observarla durante los meses cálidos y húmedos.

En algunas culturas colombianas, la araña panadera se asocia con la buena suerte o la protección contra el mal. Se cree que su presencia en el hogar puede traer prosperidad y alejar las malas energías. Sin embargo, también existen algunas creencias negativas asociadas a esta araña, como su relación con la mala suerte o la muerte.

Conclusión

Como habrás notado, la araña panadera es una criatura realmente singular por su apariencia y comportamiento. Si tienes la suerte de encontrarte con una, te recomiendo observarla detenidamente pero sin perturbarla.

Verás que, lejos de ser escalofriante, es una maravilla de la naturaleza digna de admirar.

¡Espero que disfrutes descubriendo más sobre la asombrosa fauna de nuestro país!

Picture of Gabriela Fernández Marín

Gabriela Fernández Marín

Gabriela Fernández Marín es una destacada bióloga ecuatoriana que ha dedicado su vida al estudio de los seres vivos y sus procesos vitales. Nacida y criada en Quito, pero de padres españoles, desde pequeña mostró un gran interés por la naturaleza y los ecosistemas, lo que la llevó a estudiar Biología en la prestigiosa Universidad Central del Ecuador.

Tras completar con honores su licenciatura, Gabriela decidió continuar su formación académica y se trasladó a México, donde cursó un doctorado en Biología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).