Vampiro común: Características, alimentación y distribución

¡Bienvenido a Animales de Colombia! Hoy hablaremos del vampiro común.

El vampiro común Desmodus rotundus es una especie de murciélago microquiróptero presente en Colombia. Tiene adaptaciones morfológicas como su hocico aplastado y dientes especializados.

Se refugia en troncos huecos durante el día y se alimenta exclusivamente de sangre de vertebrados, atacando al ganado y a ungulados salvajes.

Su dentadura les permite abrir la piel y extraer la sangre. Además de controlar la población de otros animales, representa una amenaza para los ganaderos al ser vector de enfermedades como la rabia.

Características del vampiro común

El vampiro común Desmodus rotundus se caracteriza por su morfología y adaptaciones particulares. Posee un pelaje corto, brillante y áspero de color castaño parduzco.

Su hocico es aplastado, y sus dientes están especializados en la alimentación de sangre. Además, cuenta con la capacidad de desplazarse cuadrúpedo apoyándose en el antebrazo de sus alas replegadas.

Con una longitud que oscila entre los 6,8 y 9,3 cm, y un peso que varía entre los 19 y 43 g, este murciélago presenta una estructura única que le permite sobrevivir y adaptarse a su entorno.

Hábitat y distribución en Colombia

El vampiro común, se encuentra presente en todo el territorio de Colombia, especialmente en zonas ganaderas y boscosas.

Este murciélago microquiróptero se refugia durante el día en troncos huecos o cuevas, usualmente en grupos de hasta 70 individuos. Su distribución abarca desde México hasta el norte de Chile y Argentina, abarcando diversos bosques y plantaciones de América.

Es importante destacar que en Colombia, ha sido registrado junto con otras 200 especies de murciélagos en el país, lo que refleja la diversidad y presencia de esta especie en el territorio.

Alimentación y comportamiento del vampiro común

El vampiro común, se caracteriza por tener una dieta exclusiva de sangre de vertebrados.

Esta especie se alimenta principalmente de sangre de ganado y ungulados salvajes, representando una amenaza para los ganaderos en Colombia.

El vampiro común tiene una serie de mecanismos de alimentación y consumo de sangre que le permiten obtener su fuente de alimento de manera eficiente.

Dieta exclusiva de sangre de vertebrados

El vampiro común se ha especializado en alimentarse exclusivamente de sangre de vertebrados.

A diferencia de otros murciélagos que se alimentan de insectos o néctar, el vampiro común ha desarrollado adaptaciones morfológicas y fisiológicas para aprovechar este tipo de alimentación.

Su dieta está compuesta principalmente por la sangre de mamíferos, como vacas, caballos y venados, aunque también puede atacar a aves y otros animales.

Mecanismos de alimentación y consumo de sangre

Para alimentarse de sangre, el vampiro común utiliza su dentadura de 24 piezas para abrir la piel de su presa y lamer la herida para extraer la sangre.

Este murciélago puede consumir alrededor de 25 ml de sangre en media hora. Es importante destacar que los vampiros comunes acuden cada noche a la misma víctima para alimentarse, regurgitando sangre para compartir con otros compañeros.

Además, el vampiro común cuenta con la capacidad de desplazarse por el suelo utilizando su dedo pulgar largo y las callosidades en los tobillos, lo que le permite acceder a sus presas y desplazarse de manera eficiente durante su alimentación.

Importancia y amenazas del vampiro común en Colombia

El vampiro común, juega un papel fundamental en el equilibrio ecológico de Colombia, especialmente en las zonas ganaderas y boscosas donde se encuentra presente.

Sus hábitos alimenticios, exclusivamente basados en la sangre de vertebrados, le otorgan una relevancia en el control de poblaciones de otros animales, como insectos que pueden afectar los cultivos y transmitir enfermedades.

Papel ecológico en el control de poblaciones

El vampiro común, al alimentarse de sangre de vertebrados, cumple una función importante al regular las poblaciones de sus presas.

Al atacar al ganado y ungulados salvajes, como venados y bovinos, contribuye a mantener un equilibrio en la población de estos animales, evitando su proliferación descontrolada.

Asimismo, al controlar la cantidad de insectos mediante su alimentación, también ayuda a prevenir plagas y cultivos dañados.

Riesgo de transmisión de enfermedades y amenaza para la ganadería

Si bien el vampiro común, cumple una función ecológica importante, también representa una amenaza para la ganadería en Colombia. El hecho de que sea vector de enfermedades, como la rabia, lo convierte en un riesgo para los animales de granja.

Su capacidad de atacar al ganado y extraer sangre de forma frecuente puede debilitar a los animales y provocar problemas de salud, así como pérdidas económicas para los ganaderos.

Además, la presencia del vampiro común en las zonas ganaderas también genera preocupación por la transmisión de enfermedades entre los animales y potencialmente a los humanos.

Es fundamental tomar medidas de prevención y control para minimizar este riesgo y proteger tanto el ganado como la salud pública.

Curiosidades del Vampiro Común

Aquí algunas curiosidades sobre el vampiro común (Desmodus rotundus):

  • Es un murciélago hematófago, lo que significa que se alimenta exclusivamente de sangre. Su saliva contiene anticoagulantes.
  • Tiene una excelente visión, olfato y audición, lo que les permite localizar presas en la oscuridad.
  • Es el único mamífero verdaderamente parásito. Puede alimentarse de la sangre de aves y mamíferos. Prefiere el ganado doméstico.
  • La saliva del vampiro contiene anticoagulantes que evitan que la sangre de la presa coagule mientras se alimenta.
  • Su nombre científico “Desmodus” significa “diente sin modus”, refiriéndose a que no tiene patrón definido de dentadura.
  • Puede consumir más de la mitad de su peso en sangre en una sola comida.
  • Vuelan a ras del suelo usando una técnica llamada “escaneo”. Detectan presas por el dióxido de carbono que exhalan.
  • Viven en colonias de hasta 100 individuos. Se refugian en cuevas, árboles huecos y edificios abandonados.
  • Están presentes desde el sur de EEUU hasta el norte de Chile y Argentina, siendo muy comunes en zonas ganaderas.

Preguntas Frecuentes

el vampiro común es una especie que no está en peligro de extinción, e incluso puede ppropagar enfermedades a los animales.

Preguntas frecuentes y dudas del Vampiro Común

El vampiro común habita desde México hasta Argentina, incluyendo Centroamérica y gran parte de Sudamérica. Prefiere zonas tropicales y subtropicales, y áreas con disponibilidad de cuevas y ganado doméstico como fuente de alimentación

El vampiro común se alimenta exclusivamente de sangre, razón por la cual se le considera un murciélago hematófago. Prefiere alimentarse de mamíferos domésticos como ganado vacuno, caprino, equino, entre otros. Su saliva contiene sustancias anticoagulantes.

Si bien los vampiros comunes pueden alimentarse ocasionalmente de humanos, no son agresivos y preferirán ganado u otros mamíferos más grandes como fuente principal de sangre. Los ataques directos a humanos son muy raros.

La mordedura del vampiro común es bastante indolora ya que inyectan un anestésico local y anticoagulante en la herida. Las mordeduras ocurren usualmente en pies y manos mientras la víctima duerme.

Los vampiros comunes son animales sociales y viven en colonias de hasta 100 individuos. Comparten refugios como cuevas, huecos de árboles y edificios abandonados.

Si bien puede portar la rabia, los vampiros comunes rara vez la transmiten ya que tienen bajos niveles del virus en su organismo. Sin embargo, ante una mordedura se recomienda buscar atención médica.

Conclusión

El vampiro común (Desmodus rotundus) es sin duda uno de los murciélagos más fascinantes debido a sus singulares hábitos alimenticios y comportamentales.

Como vimos, se trata de la única especie de murciélago hematófago que se alimenta exclusivamente de sangre, principalmente de mamíferos domésticos como ganado vacuno y equino.

Su mordedura indolora y las sustancias anticoagulantes de su saliva le permiten alimentarse sin que la presa lo note.

Aunque ocasionalmente pueden alimentarse de humanos, no representan un peligro significativo para las personas. De hecho, ataques directos son sumamente raros, prefiriendo el vampiro alimentarse mientras la víctima duerme indefensa.

Las colonias de decenas de individuos que forman reflejan su naturaleza social.

Su amplia distribución en las zonas tropicales y subtropicales de América, desde México hasta Argentina, dan cuenta de su gran adaptación a los hábitats neotropicales.

Si bien suelen preferir áreas cercanas a cuevas y disponibilidad de presas domésticas, logran adaptarse también a entornos urbanos y suburbanos.

En conclusión, el vampiro común es una especie sumamente especializada evolutivamente para la hematofagia. Sus adaptaciones fisiológicas y conductuales le permiten aprovechar una fuente de alimento inusual entre los mamíferos.

Aunque históricamente se le ha temido y perseguido, hoy se le considera un animal fascinante y se trabaja para su conservación, educando a las poblaciones rurales donde interactúa con el ganado. Con un manejo adecuado, es posible la convivencia pacífica de humanos y vampiros.

Picture of Gabriela Fernández Marín

Gabriela Fernández Marín

Gabriela Fernández Marín es una destacada bióloga ecuatoriana que ha dedicado su vida al estudio de los seres vivos y sus procesos vitales. Nacida y criada en Quito, pero de padres españoles, desde pequeña mostró un gran interés por la naturaleza y los ecosistemas, lo que la llevó a estudiar Biología en la prestigiosa Universidad Central del Ecuador.

Tras completar con honores su licenciatura, Gabriela decidió continuar su formación académica y se trasladó a México, donde cursó un doctorado en Biología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).