Arapaima Pez Gigante: el Gran Pez del Amazonas

El Arapaima gigante (Arapaima gigas), es un pez fascinante que habita en la región amazónica de Colombia.

Este pez de gran tamaño y aspecto prehistórico ha sido objeto de interés y admiración por parte de científicos y aficionados al mundo acuático.

La Amazonía es el hogar de algunas de las especies de vida silvestre más sorprendentes del mundo, y una de ellas es el Arapaima Gigante, uno de los peces más grandes del planeta.

Este pez es impresionante tanto en tamaño como en apariencia, y se encuentra en ríos y lagos de Sudamérica, especialmente en la cuenca del río Amazonas.

En este artículo, exploraremos en profundidad las características del Arapaima Gigante, sus costumbres y hábitat, y cómo podemos ayudar a preservar esta especie única.

A continuación, te presentamos todo lo que necesitas saber sobre este increíble ejemplar, desde sus características y hábitat, hasta su alimentación y reproducción.

Características del Arapaima Pez del Amazonas

Arapaima tamaño

El Arapaima gigante, cuyo nombre científico es Arapaima gigas, es uno de los peces de agua dulce más grandes del mundo. Puede alcanzar una longitud de hasta 3 metros y un peso de 200 kilogramos.

Su cuerpo es alargado, cilíndrico y cubierto por grandes escamas de color verde oscuro o negro en el dorso y rojo en el vientre. Estas escamas tienen un borde externo duro, lo que les proporciona protección frente a depredadores y les da un aspecto prehistórico.

Una característica peculiar del Arapaima gigante es su habilidad para respirar aire atmosférico. A diferencia de otros peces, este pez tiene un órgano llamado “vejiga natatoria” que le permite extraer oxígeno del aire.

Esto le permite sobrevivir en aguas con bajo contenido de oxígeno, como las que se encuentran en la selva amazónica.

Arapaima amazónico

Hábitat del Arapaima pez gigante

El Arapaima gigante habita en las aguas dulces de la cuenca del Amazonas, que incluye países como Colombia, Brasil, Perú, Ecuador y Bolivia.

En Colombia, este pez se encuentra principalmente en la región amazónica, en ríos, lagos y pantanos.

Este pez prefiere aguas tranquilas y poco profundas con abundante vegetación acuática, donde puede encontrar refugio y alimento.

Durante la temporada de inundaciones, el Arapaima gigante migra a zonas inundadas de la selva, donde se alimenta de peces y otros organismos.

Alimentación del Arapaima gigante

El Arapaima gigante es un depredador voraz y oportunista. Su dieta principal consiste en otros peces, crustáceos e incluso pequeños animales terrestres que caen al agua.

Gracias a su capacidad para respirar aire atmosférico, este pez puede acechar a sus presas cerca de la superficie y lanzarse rápidamente sobre ellas.

El Arapaima gigante también es conocido por su técnica de caza llamada “gulping”, en la que abre su enorme boca de golpe, creando un vacío que succiona a su presa hacia adentro.

Una vez que la presa está en su boca, la traga entera. Este método de alimentación le permite capturar presas de mayor tamaño que otros peces de su hábitat.

Reproducción del Arapaima del Amazonas

La reproducción del Arapaima gigante es un proceso interesante que involucra el cuidado parental y la construcción de nidos.

Durante la temporada seca, cuando el nivel del agua baja, las parejas de Arapaimas se forman y comienzan a construir nidos en el fondo del río o lago.

Estos nidos son depresiones poco profundas excavadas en la arena o el lodo.

La hembra deposita los huevos en el nido y el macho los fertiliza. A continuación, ambos padres protegen el nido y los huevos de posibles depredadores.

Una vez que los huevos eclosionan, los alevines se mantienen cerca de los padres, quienes continúan protegiéndolos hasta que alcanzan un tamaño suficiente para valerse por sí mismos.

Curiosamente, el macho Arapaima gigante es capaz de mantener a los alevines en su boca y liberarlos en caso de peligro, ofreciéndoles un refugio seguro.

Este comportamiento de cuidado parental es poco común entre los peces y destaca la complejidad de la vida de estos fascinantes animales.

Arapaima es peligroso

El arapaima es considerado uno de los peces más peligrosos del Amazonas debido a su tamaño imponente y su fuerza descomunal. Con un peso que puede superar los 200 kilogramos y una longitud que alcanza los 3 metros, este gigante acuático puede representar una amenaza para los pescadores y exploradores que se aventuran en sus aguas.

Una de las razones por las que el arapaima se considera peligroso es su agresividad cuando se siente amenazado. Este pez gigante puede atacar a quienes se acercan demasiado a su territorio, utilizando su potente mandíbula y sus afilados dientes para defenderse.

Además, su capacidad para saltar fuera del agua en momentos de peligro lo convierte en un peligro potencial para los humanos que se encuentran cerca.

Otro factor que contribuye a la reputación de peligrosidad del arapaima es su resistencia a ser capturado. Los pescadores que intentan atrapar a este pez se enfrentan a un desafío considerable, ya que su fuerza y tenacidad hacen que sea difícil controlarlo una vez enganchado.

Esta resistencia puede resultar en lesiones graves para aquellos que intentan pescar un arapaima sin la preparación adecuada.

Además de su tamaño y agresividad, el arapaima también es conocido por su habilidad para camuflarse en el agua, lo que lo convierte en un depredador sigiloso y difícil de detectar.

Esta capacidad de mimetismo hace que sea aún más peligroso para quienes se aventuran en su hábitat, ya que puede acechar a sus presas sin ser visto hasta el último momento.

El Arapaima en Colombia

El arapaima, también conocido como pirarucú o paiche, es un pez óseo de agua dulce originario de la cuenca del Amazonas. Es el pez de escamas de agua dulce más grande del mundo y el segundo pez de agua dulce más grande en general, después del esturión beluga.

El arapaima se encuentra en Colombia en la región de la Amazonia colombiana, que comprende el departamento del Amazonas, gran parte del departamento de Vaupés, el extremo suroriental del Guainía y el extremo oriental del Guaviare.

Su hábitat preferido son los ríos de aguas negras y blancas, lagos, pantanos y bosques inundados.

Es un pez importante en la cultura y la economía de las comunidades indígenas de la Amazonía colombiana. Su carne es muy apreciada por su sabor, y sus escamas se utilizan para hacer joyas y otros adornos.

Desafortunadamente, el arapaima está amenazado por la sobrepesca, la contaminación del hábitat y la construcción de represas. En Colombia, el arapaima está clasificado como una especie vulnerable por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Se están realizando esfuerzos para conservar el arapaima en Colombia, incluyendo la creación de áreas protegidas y el desarrollo de programas de manejo pesquero sostenible.

Preguntas Frecuentes

el arapaima gigante un animal que ùede desaparecer del amazonas

Contestamos todas las preguntas de nuestros lectores acerca de este maravilloso animal del Amazonas.

El Arapaima gigante puede vivir hasta 20 años en condiciones ideales. Sin embargo, su esperanza de vida en estado salvaje puede verse afectada por factores como la pesca, la degradación del hábitat y la contaminación del agua.

A pesar de su gran tamaño, el Arapaima gigante tiene algunos depredadores naturales como caimanes, anacondas y, ocasionalmente, jaguares. Sin embargo, su mayor amenaza es la actividad humana, especialmente la pesca y la degradación de su hábitat.

El Arapaima gigante no está clasificado como una especie en peligro de extinción, pero su población ha disminuido en algunas áreas debido a la pesca excesiva y la degradación del hábitat. Es crucial implementar medidas de conservación y manejo sostenible para garantizar la supervivencia de esta especie icónica.

No se recomienda mantener un Arapaima gigante como mascota debido a su gran tamaño y requerimientos de espacio. Además, su exportación desde países de la cuenca del Amazonas está restringida para proteger a las poblaciones silvestres.

El Arapaima gigante es conocido por diferentes nombres en otros países de América del Sur. En Brasil, se le llama “pirarucu”, mientras que en Perú y Bolivia se le conoce como “paiche”. Estos nombres varían dependiendo de la región y las comunidades locales.

El Arapaima gigante es apreciado por las comunidades locales por su carne, que es una fuente importante de proteínas y nutrientes. Además, sus escamas se utilizan para la elaboración de artesanías y su piel es empleada en la fabricación de objetos como bolsos y calzado. En algunas comunidades indígenas, el Arapaima gigante también tiene un significado cultural y espiritual.

Conclusión

El Arapaima gigante es una especie icónica de la región amazónica de Colombia y otros países de la cuenca del Amazonas. Su impresionante tamaño, características únicas y comportamiento reproductivo lo convierten en un objeto de estudio y admiración.

Sin embargo, la pesca excesiva y la degradación de su hábitat han llevado a una disminución en sus poblaciones en algunas áreas.

Para garantizar la supervivencia de esta especie y preservar su papel en el ecosistema amazónico, es fundamental promover prácticas sostenibles de pesca y conservación de su hábitat.

La educación y la concientización sobre la importancia del Arapaima gigante son claves para asegurar un futuro sostenible para esta especie única y el entorno en el que habita.

Picture of Gabriela Fernández Marín

Gabriela Fernández Marín

Gabriela Fernández Marín es una destacada bióloga ecuatoriana que ha dedicado su vida al estudio de los seres vivos y sus procesos vitales. Nacida y criada en Quito, pero de padres españoles, desde pequeña mostró un gran interés por la naturaleza y los ecosistemas, lo que la llevó a estudiar Biología en la prestigiosa Universidad Central del Ecuador.

Tras completar con honores su licenciatura, Gabriela decidió continuar su formación académica y se trasladó a México, donde cursó un doctorado en Biología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).