Los secretos del pez Arahuana

El pez Arahuana (Osteoglossum bicirrhosum) es una especie icónica que habita en la Amazonia colombiana. Conocido por su belleza y peculiar comportamiento, este pez de agua dulce es un verdadero tesoro de la biodiversidad amazónica.

¿Cuál es el significado de Osteoglosiforme?

Los Osteoglosiformes son un orden de peces óseos, también conocidos como peces lengua de hueso debido a la presencia de un hueso en forma de lengua en la parte inferior de su cabeza, que les permite triturar su alimento. Esta característica es especialmente útil para alimentarse de moluscos y crustáceos.

En este artículo, profundizaremos en las características, el hábitat, la reproducción y la alimentación del Arahuana, y responderemos algunas preguntas frecuentes sobre esta fascinante especie.

Características del pez Arahuana

El Arahuana es un pez de gran tamaño, pudiendo alcanzar hasta 90 centímetros de longitud en su etapa adulta.

Su cuerpo es largo y estilizado, de color plateado metálico, y su cabeza presenta una forma triangular distintiva.

Una característica notable del Arahuana son sus dos largos barbillones que se extienden desde la parte inferior de su mandíbula, utilizados para detectar vibraciones y movimientos en el agua.

El Arahuana también es conocido por su habilidad para saltar fuera del agua, lo que le permite atrapar presas aéreas, como insectos e incluso pájaros pequeños.

Para ello, cuenta con una visión binocular altamente desarrollada que le permite calcular con precisión la distancia y el ángulo necesario para cazar a su presa.

Esta habilidad le ha valido el apodo de “pez mono” en algunas regiones.

El Arawana es un pez muy territorial y solitario, lo cual puede generar conflictos con otros peces en acuarios compartidos.

Por esta razón, generalmente se recomienda mantener al Arawana en acuarios individuales o con otras especies que no compitan por el mismo espacio o alimento.

Hábitat y distribución geográfica

El pez Arahuana es originario de la cuenca amazónica, donde habita en ríos, lagos y áreas pantanosas con aguas lentas y vegetación abundante. Su distribución geográfica incluye países como Colombia, Brasil, Perú, Ecuador, Bolivia y Venezuela.

En la Amazonia colombiana, el Arahuana puede encontrarse en diversos ecosistemas acuáticos, desde ríos de aguas blancas y negras hasta lagos y canales inundables. Prefiere áreas con abundante vegetación, ya que proporciona refugio y alimento.

cabeza pez arahuana

Reproducción y ciclo de vida

La reproducción del pez Arahuana ocurre durante la temporada de lluvias, cuando las aguas de los ríos y lagos se elevan y cubren grandes áreas de la selva.

Durante este período, los machos y las hembras se reúnen en áreas poco profundas para desovar.

El Arahuana es una especie ovípara, y las hembras depositan sus huevos en el agua, donde son fertilizados por los machos.

Los huevos son esféricos, de color amarillo-verdoso y miden aproximadamente 1 centímetro de diámetro.

Una vez que los huevos son fertilizados, los machos toman la responsabilidad de cuidar y proteger la puesta.

Los huevos son llevados en la boca del macho durante el período de incubación, que dura aproximadamente 50 días.

Durante este tiempo, el macho no se alimenta y se vuelve extremadamente territorial y agresivo.

Los alevines emergen de los huevos y continúan siendo protegidos por el macho durante algunas semanas.

A medida que crecen, comienzan a nadar libremente y buscar alimento por sí mismos.

Alimentación del pez Arahuana

El Arahuana es un depredador voraz y oportunista que se alimenta de una amplia variedad de presas.

Su dieta incluye insectos, crustáceos, peces pequeños y, ocasionalmente, pequeños vertebrados, como roedores y aves.

Su capacidad para saltar fuera del agua le permite atrapar presas aéreas, como insectos voladores y pájaros pequeños que se posan cerca de la superficie del agua.

En cautiverio, la dieta del Arahuana debe ser variada y rica en proteínas.

Se les puede ofrecer peces pequeños, camarones, almejas, mejillones y otros invertebrados acuáticos, así como insectos como grillos y gusanos de la harina.

Es importante proporcionarles una dieta equilibrada para asegurar su crecimiento y salud óptimos.

El Arahuana en el acuario

El pez Arahuana es una especie popular en acuarios de gran tamaño, tanto por su belleza como por su comportamiento interesante.

Sin embargo, debido a su tamaño y necesidades específicas, mantener un Arahuana en cautiverio requiere de experiencia y conocimientos avanzados en acuariofilia.

Un acuario adecuado para un Arahuana debe ser lo suficientemente grande como para permitirle nadar y crecer cómodamente. Además, es esencial proporcionar un entorno acuático limpio, bien filtrado y con condiciones de agua estables.

La vegetación y las estructuras de refugio también son importantes, ya que el Arahuana necesita esconderse y descansar.

Es fundamental tener en cuenta que el Arahuana es una especie territorial y puede ser agresiva con otros peces, especialmente con aquellos de su misma especie o similares en tamaño y forma.

Por lo tanto, es necesario planificar cuidadosamente las especies que compartirán el acuario con un Arahuana.

Conservación y amenazas

Aunque el pez Arahuana no se considera una especie en peligro de extinción, enfrenta una serie de amenazas en su hábitat natural.

La degradación del hábitat, la contaminación y la sobrepesca son algunos de los factores que pueden afectar negativamente a las poblaciones de Arahuana en la Amazonia.

La conservación de esta especie requiere de esfuerzos tanto a nivel local como internacional, incluyendo la protección y restauración de sus hábitats, la implementación de prácticas de pesca sostenibles y la promoción de la educación ambiental.

Curiosidades del Pez Arahuana

– El arahuana es un pez de agua dulce originario de la Amazonía que puede saltar del agua para atrapar insectos y otros animales.
– Hay dos especies de arahuana comercializadas: Osteoglossum bicirrhosum y O. ferreirai, siendo esta última más rara y endémica del río Negro.
– El arahuana es un pez omnívoro que se alimenta principalmente de peces e insectos, pero también puede consumir materia vegetal y otros animales como aves, serpientes y monos.
– El  arahuana tiene una vejiga natatoria que le permite respirar fuera del agua y una vista muy aguda que le permite ver por encima de la superficie.
– Los machos de arahuana mantienen sus huevos en la boca antes de expulsarlos, lo que les da una ventaja reproductiva frente a los depredadores .

Preguntas Frecuentes

el arahuana un pez de la amazonía que hay que proteger

Respondemos todas tus dudas

El Arahuana puede alcanzar hasta 90 centímetros de longitud en su etapa adulta.

En condiciones adecuadas, un pez Arahuana puede vivir entre 15 y 20 años

Actualmente, el pez Arahuana no se considera en peligro de extinción. Sin embargo, enfrenta amenazas como la degradación del hábitat, la contaminación y la sobrepesca, que pueden afectar negativamente sus poblaciones.

El pez Arahuana es una especie popular en acuarios de gran tamaño, pero mantenerlo en cautiverio requiere experiencia y conocimientos avanzados en acuariofilia. Es fundamental proporcionar un acuario lo suficientemente grande, con condiciones de agua estables, vegetación y refugios adecuados.

La dieta del Arahuana en cautiverio debe ser variada y rica en proteínas. Se les puede ofrecer peces pequeños, camarones, almejas, mejillones, insectos como grillos y gusanos de la harina, entre otros. Es importante asegurar una dieta equilibrada para mantener su crecimiento y salud óptimos.

El pez Arahuana puede ser territorial y agresivo, especialmente con otros peces de su misma especie o similares en tamaño y forma. Por lo tanto, es necesario planificar cuidadosamente las especies que compartirán el acuario con un Arahuana.

En Resumen

El pez Arahuana es una especie fascinante y emblemática de la Amazonia colombiana. Su biología única, su comportamiento peculiar y su importancia en el ecosistema amazónico hacen de esta especie un tesoro viviente que merece ser protegido y conservado.

Al conocer y entender las características, el hábitat, la reproducción y la alimentación del Arahuana, podemos contribuir a la conservación de esta especie y del ecosistema amazónico en su conjunto.

Picture of Gabriela Fernández Marín

Gabriela Fernández Marín

Gabriela Fernández Marín es una destacada bióloga ecuatoriana que ha dedicado su vida al estudio de los seres vivos y sus procesos vitales. Nacida y criada en Quito, pero de padres españoles, desde pequeña mostró un gran interés por la naturaleza y los ecosistemas, lo que la llevó a estudiar Biología en la prestigiosa Universidad Central del Ecuador.

Tras completar con honores su licenciatura, Gabriela decidió continuar su formación académica y se trasladó a México, donde cursó un doctorado en Biología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).