Tortuga Charapa de la Amazonía

La Amazonía es hogar de una variedad de especies de vida silvestre, algunas de las cuales son exclusivas de la región. Una de las especies más fascinantes y emblemáticas es la tortuga charapa, un reptil acuático que habita en los ríos y lagos de la selva amazónica.

La tortuga charapa (Podocnemis unifilis),  es una especie de tortuga de agua dulce que se encuentra en la cuenca del Amazonas y Orinoco.

Esta especie es una de las tortugas más grandes de América del Sur, y es conocida por su caparazón de color marrón oscuro con manchas amarillas.

Esta tortuga es importante para la ecología de la Amazonía, ya que ayuda a controlar la población de ciertas especies de peces, crustáceos y plantas acuáticas.

Sin embargo, la especie también enfrenta amenazas como la caza furtiva y la degradación del hábitat.

Características de la tortuga charapa

La tortuga charapa es una especie grande y robusta, con un caparazón que puede medir hasta 70 centímetros de longitud y pesar más de 50 kilogramos. El caparazón de la tortuga es ancho y plano, y tiene una forma que le permite nadar fácilmente en aguas profundas.

Las patas y la cabeza de esta tortuga son grandes y fuertes, con garras afiladas que le permiten caminar y cavar en la arena de las playas donde anidan.

El cuello de la tortuga charapa es largo y flexible, lo que le permite extender su cabeza fuera del caparazón para respirar mientras está sumergida en el agua.

La tortuga charapa tiene un patrón distintivo de manchas amarillas en su caparazón marrón oscuro, y su piel es de color negro o marrón oscuro. Los machos son generalmente más grandes que las hembras, y tienen una cola larga y gruesa.

TORTUGA CHARAPA EN LA PLAYA

Hábitat natural de la tortuga charapa

La tortuga charapa se encuentra en la cuenca del Amazonas y del Orinoco, en cuerpos de agua como ríos, lagos y lagunas.

Prefiere aguas tranquilas y poco profundas, y se puede encontrar en lugares como playas de arena y bancos de río.

El clima de la Amazonía es tropical y húmedo, y la vegetación es densa y variada.

La tortuga charapa depende de la vegetación acuática y de las playas de arena para anidar y alimentarse.

Dieta de la tortuga charapa

La tortuga charapa es omnívora y se alimenta de una variedad de alimentos como plantas acuáticas, peces, crustáceos e insectos. Se alimenta principalmente en la mañana y en la tarde, y puede pasar horas buscando alimento en el agua o en las playas.

La tortuga charapa es importante para el ecosistema de la Amazonía, ya que se alimenta de algunas especies que pueden volverse plaga en la región, y también ayuda a la distribución de semillas de algunas plantas acuáticas.

Ciclo de vida de la Tortuga Charapa

La tortuga charapa alcanza la madurez sexual a los 10-15 años, y su período reproductivo comienza entre noviembre y diciembre.

Los machos compiten por las hembras en las playas de arena, y el apareamiento ocurre en el agua.

Las hembras ponen sus huevos en las playas de arena en la temporada seca, que generalmente es entre marzo y mayo.

Cada hembra puede poner entre 20 y 30 huevos, que incuban durante unos tres meses antes de eclosionar.

Los neonatos tienen un caparazón blando y miden entre 5 y 6 centímetros de longitud. Las crías son vulnerables a los depredadores y la mayoría de ellas no sobreviven hasta la edad adulta.

charapa en el agua

Tortuga Charapa en peligro de extinción. Amenazas

La tortuga charapa se encuentra en peligro de extinción debido a la caza furtiva y el tráfico ilegal de huevos, carne y caparazones.

La especie también enfrenta amenazas como la contaminación del agua y la degradación del hábitat debido a la construcción de presas y la minería ilegal.

Los esfuerzos de conservación incluyen la creación de áreas protegidas y la educación sobre la importancia de la tortuga charapa en el ecosistema.

También se están implementando medidas para combatir la caza furtiva y el tráfico ilegal, y se están realizando estudios para entender mejor la biología y el comportamiento de la especie.

Importancia cultural y económica de la tortuga charapa

La tortuga charapa tiene una gran importancia cultural en la Amazonía, donde ha sido parte de la dieta y las prácticas de pesca de las comunidades locales durante siglos.

También se utiliza en la medicina tradicional y se le atribuyen propiedades curativas.

La especie también tiene un valor económico, ya que su carne y huevos son comercializados en algunos lugares de la Amazonía y en otros países de América del Sur.

El comercio ilegal de la tortuga charapa y sus productos es una amenaza para la especie y para la economía local.

tortuga charapa grande sacando la cabeza

En la cultura amazónica, la tortuga Charapa es un animal sagrado y respetado, y su presencia encierra una historia fascinante. Cuenta la leyenda que una mujer tenía una especial conexión con esta criatura de caparazón duro y largo cuello.

En esta leyenda, se revela el misterio detrás de su amorosa relación con la tortuga y cómo llegó a convertirse en su dueña. Descubre la emocionante historia de la dueña de la tortuga Charapa en este relato lleno de tradición.

La historia de Choima es una leyenda que se ha transmitido de generación en generación en algunas comunidades indígenas de la Amazonía. Se trata de una anciana que deseaba ser curandera y para lograrlo comenzó a ingerir tabaco, como hacían los brujos de la región.

Un día, Choima se encontró con una mujer embarazada en la orilla del río. La mujer le ofreció ayudarla a cumplir su deseo si ella la ayudaba a dar a luz. Juntas, cavaron un hoyo en la playa para que la mujer pudiera tener a su hijo, pero en vez de un niño, la mujer parió huevos.

Sorprendida y confundida, Choima regresó a su hogar, donde su esposo, un curandero o chamán, le recriminó por haber abusado del tabaco. Le advirtió que por haberse comprometido con una mujer gestante, sería dueña de la charapa, una tortuga de la región, y de la planta charaapashi, que servía para cazarla.

A pesar de haber aceptado su castigo, Choima no entendía por qué debía ser dueña de la charapa y de la planta. Pero con el tiempo aprendió que la charapa debía cavar un hoyo con sus patas traseras para poner cerca de 150 huevos, que eran incubados por el sol durante unos 45 días.

Fuentes:

  • El Comercio, Lima, 15.08.1987;
  • Masera, Pablo; Casanto, Enrique. 2011. La cocina mágica asháninca. Lima: USMP; Morin, Francoise. “Los Shipibo-Conibo”,  en: Santos Granero, F.;
  • Barclay, F. (eds). Guía Etnográfica de la Alta Amazonía. Vol. III. Quito: IFEA-Smithsonian Tropical Research Institute.

 

Mujer Indígena Autor: Edgar Guerrero.
Fuente: LHommeDuMonde / CC BY-SA

Curiosidades y hechos interesantes sobre la Tortuga Charapa

  • La tortuga charapa es una de las tortugas de agua dulce más grandes del mundo.
  • Los machos pueden tener un territorio de apareamiento de hasta 50 metros cuadrados en la playa de anidación.
  • Las crías tienen un instinto de caminar hacia el agua cuando eclosionan.
  • La tortuga charapa puede sumergirse en el agua durante largos períodos de tiempo, y puede permanecer sumergida durante más de una hora.

Preguntas Frecuentes

la tortuga charapa una especie en peligro de extinción

Respondemos las preguntas frecuentes más consultadas por los lectores

La tortuga charapa es la especie de tortuga de agua dulce más grande de la Amazonía y una de las más grandes del mundo.

La tortuga charapa está en peligro de extinción debido a la caza furtiva y el tráfico ilegal de huevos, carne y caparazones, así como la contaminación y degradación del hábitat.

La tortuga charapa se alimenta de una variedad de alimentos como plantas acuáticas, peces, crustáceos e insectos.

Existen algunos centros de rescate y conservación donde se pueden encontrar tortugas charapa en

cautiverio, pero la tenencia de tortugas charapa como mascotas es ilegal en muchos países.

La carne y los huevos de la tortuga charapa tienen un valor comercial en algunos lugares de la Amazonía y en otros países de América del Sur, pero el comercio ilegal de la especie y sus productos es una amenaza para su conservación.

Puedes ayudar a la conservación de la tortuga charapa apoyando a organizaciones y proyectos que trabajan para proteger la especie y su hábitat. También puedes educar a otros sobre la importancia de la tortuga charapa y evitar comprar productos derivados de la especie.

Conclusión

La tortuga charapa es una especie importante en la ecología y cultura de la Amazonía, y su conservación es fundamental para el equilibrio del ecosistema. La caza furtiva, la degradación del hábitat y el comercio ilegal son amenazas para la especie, pero los esfuerzos de conservación y protección están ayudando a asegurar su supervivencia.

Debemos proteger a la tortuga charapa y denunciar cualquier intento de comercialización de este imprescindible animal.

Picture of Gabriela Fernández Marín

Gabriela Fernández Marín

Gabriela Fernández Marín es una destacada bióloga ecuatoriana que ha dedicado su vida al estudio de los seres vivos y sus procesos vitales. Nacida y criada en Quito, pero de padres españoles, desde pequeña mostró un gran interés por la naturaleza y los ecosistemas, lo que la llevó a estudiar Biología en la prestigiosa Universidad Central del Ecuador.

Tras completar con honores su licenciatura, Gabriela decidió continuar su formación académica y se trasladó a México, donde cursó un doctorado en Biología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).