Abaniquillo de Gula Rosa: fascinante animal

El abaniquillo de Gula Rosa, también conocido como anole de garganta rosa o Anolis antonii, es una especie de lagarto que sólo se encuentra en la región del Caribe, aunque también habita en bosques húmedos cerca de los ríos.

Es un lagarto pequeño y encantador con una papada de color rojo rosado que ha captado la atención de herpetólogos y aficionados a los lagartos por igual.

En este artículo, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre el Abaniquillo de Gula Rosa (Anolis antonii), incluido su hábitat, biología y comportamiento.

Características del Abaniquillo de Gula Rosa,

El Abaniquillo de Gula Rosa es un lagarto pequeño, que apenas supera los 7-8 centímetros de longitud. Su cuerpo es compacto y su cabeza muy pequeña. Tienen una cola larga y delgada que les ayuda a mantener el equilibrio y a moverse cuando se desplazan de rama en rama.

Estos lagartos tienen una coloración única con un color marrón grisáceo en el dorso, que se vuelve marrón oscuro en la cola.

Los machos de la especie tienen una papada de color rosa brillante en la garganta, que utilizan para señalar agresión territorial a otros machos o como muestra de cortejo a las hembras. La papada de las hembras está menos desarrollada y no tiene el color rosa.

abaniquillo gula rosa

Hábitat y Distribución

El Abaniquillo de Gula Rosa se encuentra exclusivamente en la región del Caribe, y en zonas próximas a ríos de Colombia.

Con la gran mayoría de avistamientos documentados en la isla de Puerto Rico. Prefieren residir en los bosques húmedos costeros, las montañas y la vegetación alrededor de ríos y arroyos.

Su área de distribución incluye las Cordilleras Central y Oriental, las Montañas de Luquillo y también la Cordillera de Grande de Salinas.

Estos encantadores lagartos son principalmente arborícolas, lo que significa que pasan la mayor parte del tiempo en árboles y otra vegetación elevada.

Son diurnos, lo que significa que están activos durante las horas de luz, principalmente a primera hora de la mañana y a última de la tarde.

Dieta y Comportamiento

El Abaniquillo de Gula Rosa es un lagarto único y fascinante, sobre todo por sus preferencias alimentarias.

Son predominantemente insectívoros y se alimentan de una gran variedad de insectos, como arañas, hormigas, termitas y saltamontes.

A diferencia de otros lagartos, se sabe que consumen grandes cantidades de néctar, que es una fuente clave de carbohidratos para obtener energía.

El Abaniquillo de Gula Rosa también es conocido por su impresionante agilidad y movilidad.

Tienen una excelente capacidad de agarre con los dedos de los pies y son capaces de saltar de rama en rama con facilidad.

Esta capacidad de maniobra es especialmente importante para navegar por su hábitat arbóreo y capturar presas.

lagartija anatolis antonii
abaniquillo gula rosa

Amenazas y Estado de Conservación

El Abaniquillo de Gula Rosa no es una especie amenazada y tiene un estado de conservación seguro.

Sin embargo, sigue amenazado por la destrucción de su hábitat, ya que la destrucción de los bosques, la agricultura, la industrialización y la urbanización han provocado la eliminación de subpoblaciones específicas.

Además, los depredadores introducidos, como los gatos y las ratas, suponen una grave amenaza para esta especie, ya que depredan tanto a individuos jóvenes como adultos.

Curiosidades del Abaniquillo Gula Rosa

– El abaniquillo gula rosa (Anolis antonii) es una especie de reptil que habita en los bosques húmedos de Colombia y Ecuador .
– Su nombre se debe a la coloración rosada que presenta en la garganta, especialmente los machos, que la usan para atraer a las hembras y defender su territorio .
– Es una especie arbórea que se alimenta principalmente de insectos, aunque también puede consumir frutos y néctar .
– Tiene la capacidad de cambiar de color según su estado de ánimo, el clima y el entorno, pasando de tonos verdes a marrones o grises .
– Su tamaño promedio es de unos 10 cm, incluyendo la cola, que puede regenerar si la pierde por algún depredador o accidente .

Preguntas Frecuentes

el abaniquillo gula rosa es una curiosa lagartija que no esta en peligro de extinción pero que hay que proteger

Preguntas frecuentes sobre el Abaniquillo Gula Rosa

Es una especie de reptil de la familia Dactyloidae que habita en Colombia y Ecuador . Tiene una coloración verde oliva con manchas oscuras y una franja blanca en el cuello . Su nombre científico es Anolis antonii y fue descrito por primera vez en 1899 por George Albert Boulenger .

Es un animal insectívoro que caza pequeños artrópodos como moscas, hormigas, arañas y escarabajos. También puede consumir néctar de algunas flores como recurso complementario. Suele buscar su alimento en el dosel arbóreo o en el sotobosque, donde se camufla con la vegetación.

Es una especie ovípara que pone huevos con cáscara dura y sin yema. La hembra deposita uno o dos huevos por vez en el suelo, bajo la hojarasca o entre las raíces de los árboles. Los huevos eclosionan después de unos 40 días y los juveniles son independientes desde el nacimiento.

Es una especie vulnerable a la pérdida y fragmentación de su hábitat por la deforestación, la agricultura y la ganadería . También puede ser afectado por la introducción de especies exóticas como gatos, perros o serpientes que pueden depredarlo o competir con él. No se conocen medidas específicas de conservación para esta especie, pero se recomienda proteger las áreas naturales donde habita y promover su conocimiento y valoración

Es una especie diurna y activa que se puede ver en bosques húmedos tropicales y subtropicales, desde el nivel del mar hasta los 1800 metros de altitud.

Es una especie importante para el equilibrio ecológico porque contribuye al control de las poblaciones de insectos y otros invertebrados que pueden ser plagas o vectores de enfermedades. También es una fuente de alimento para otros animales como aves, mamíferos o reptiles mayores. Además, es un indicador de la calidad ambiental porque requiere de condiciones óptimas de humedad, temperatura y vegetación para sobrevivir.

Conclusión

El Abaniquillo de Gula Rosa (Anolis antonii) es un lagarto carismático y fascinante exclusivo de las zonas húmedas próximas a ríos. Su pequeño tamaño, su papada rosada y su estilo de vida arborícola, combinados con una dieta diversa, hacen de él una especie esencial en su ecosistema.

Aunque la especie tiene un estatus de conservación seguro, sigue estando amenazada por la destrucción del hábitat y los depredadores introducidos. Es vital proteger a estos encantadores lagartos y preservar su hábitat para las generaciones venideras.

Fuentes consultadas:

  1.  Castañeda, M.R., Velasco, J. & Gutiérrez-Cárdenas, P. (2020). “Anolis antonii “. The IUCN Red List of Threatened Species 2020. https://www.iucnredlist.org/species/44577251/44577258

  2. Anolis antonii “. The Reptile Database. http://reptile-database.reptarium.cz/species?genus=Anolis&species=antonii

  3. Wikipedia. https://en.wikipedia.org/wiki/Anolis_antonii

Picture of Gabriela Fernández Marín

Gabriela Fernández Marín

Gabriela Fernández Marín es una destacada bióloga ecuatoriana que ha dedicado su vida al estudio de los seres vivos y sus procesos vitales. Nacida y criada en Quito, pero de padres españoles, desde pequeña mostró un gran interés por la naturaleza y los ecosistemas, lo que la llevó a estudiar Biología en la prestigiosa Universidad Central del Ecuador.

Tras completar con honores su licenciatura, Gabriela decidió continuar su formación académica y se trasladó a México, donde cursó un doctorado en Biología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).