La Serpiente Coral de Dos Bandas. Un ejemplar único en su especie

Bienvenidos a Animales de Colombia, la web especialista en fauna y flora de Colombia

Las serpientes corales son reptiles fascinantes y a menudo malentendidos. Una de las especies más icónicas es la Serpiente Coral de Dos Bandas (Micrurus lemniscatus), que habita en diversos países de América del Sur. A continuación, encontrará todo lo que necesita saber sobre esta cautivadora serpiente.

Coral Serpiente

Falsa Coral Colombia

La serpiente coral de dos bandas, también conocida como (Micrurus lemniscatus) es una especie de serpiente venenosa que habita en el sureste de los Estados Unidos. Su característico patrón de colores brillantes en rojo, amarillo y negro la convierte en una de las serpientes más reconocibles y llamativas de la región.

Esta especie de serpiente coral es altamente venenosa y su mordedura puede ser mortal si no se trata adecuadamente. A pesar de su peligrosidad, la serpiente coral prefiere evitar el contacto con los humanos y solo ataca si se siente amenazada o acorralada.

La serpiente coral de dos bandas se alimenta principalmente de otros reptiles, como lagartijas y serpientes más pequeñas. Su método de caza consiste en inyectar veneno paralizante a su presa y luego tragarla entera una vez que ha dejado de moverse.

El hábitat natural de la serpiente coral de dos bandas son los bosques húmedos y las zonas cercanas a cuerpos de agua. A pesar de su reputación temible, este ejemplar desempeña un papel importante en el equilibrio ecológico de su ecosistema al controlar las poblaciones de pequeños vertebrados.

La falsa coral colombiana es una serpiente no venenosa que se asemeja a la serpiente coral de dos bandas en apariencia, pero con diferencias clave.

Aunque su patrón de colores es similar al de la serpiente coral verdadera, la falsa coral colombiana tiene anillos rojos, negros y amarillos en un orden diferente.

Esta especie de serpiente habita en diversas zonas de Colombia, principalmente en áreas boscosas y húmedas, donde se alimenta de pequeños mamíferos, anfibios y reptiles.

A pesar de su apariencia llamativa, la falsa coral colombiana es inofensiva para los humanos y desempeña un papel importante en el equilibrio ecológico de su hábitat natural.

Es fundamental aprender a distinguir entre la falsa coral colombiana y la serpiente coral de dos bandas para evitar confusiones y garantizar la protección de ambas especies en su entorno natural.

Características Principales

La Serpiente Coral de Dos Bandas (Micrurus lemniscatus) pertenece a la familia Elapidae, la cual agrupa a las serpientes de coral, cobras y serpientes marinas. Se distingue por presentar los siguientes rasgos:

  • Coloración llamativa: Su cuerpo está marcado por un patrón de anillos rojos, negros y blancos. Posee dos bandas negras anchas separadas por zonas estrechas rojas.
  • Tamaño pequeño a moderado: Los adultos alcanzan entre 60 cm y 1 metro de longitud.
  • Cabeza pequeña: La cabeza es apenas más ancha que el cuello y de apariencia redondeada.
  • Colmillos cortos: Posee colmillos frontales pequeños pero con veneno potente.
  • Pupilas redondas: Sus ojos presentan pupilas circulares, no alargadas como las víboras.

Hábitat y Distribución

La Serpiente Coral de Dos Bandas se distribuye en América del Sur, en países como:

  • Colombia
  • Venezuela
  • Ecuador
  • Perú
  • Brasil
  • Bolivia

 

Habita zonas de:

  • Bosques húmedos tropicales
  • Sabanas
  • Pastizales

Le gustan las áreas con vegetación densa, troncos caídos y abundante hojarasca donde puede refugiarse.

Alimentación

La dieta de la Serpiente Coral de Dos Bandas consiste principalmente en:

  • Lagartijas
  • Culebras
  • Anfibios
  • Pequeños roedores
  • Aves

Caza activamente durante el día y la noche sus presas, inmovilizándolas rápidamente con su mortal veneno neurotóxico antes de ingerirlas.

Reproducción

El apareamiento de esta especie ocurre entre marzo y mayo. Las hembras son ovíparas, paren entre 6 a 20 crías tras un periodo de gestación de 6 meses.

Las crías miden aproximadamente 20 cm al nacer.

Alcanzan la madurez sexual a los 2 o 3 años de edad. Su expectativa de vida es de 15 años en cautiverio.

Veneno y Mordeduras

La Serpiente Coral de Dos Bandas es altamente venenosa, su toxina actúa sobre el sistema nervioso provocando parálisis respiratoria.

Sin embargo, rara vez muerde a los humanos.

Es de temperamento nervioso pero no agresiva. Prefiere escapar y utiliza su veneno solo como último recurso defensivo.

Las mordeduras son poco frecuentes. Se recomienda acudir rápidamente al hospital para recibir el suero antiofídico antes de que los síntomas neurológicos progresen.

Conservación

Aunque no se considera una especie amenazada, la Serpiente Coral de Dos Bandas enfrenta peligros como:

  • Pérdida de hábitat por deforestación
  • Caza por confusión con serpientes venenosas
  • Captura para el tráfico de mascotas exóticas

Es importante educar a las personas sobre la importancia ecológica de esta inofensiva serpiente y desalentar su persecución irracional.

Curiosidades de la Serpiente Coral de Dos Bandas

  • Es una serpiente pequeña, que mide entre 20 y 30 centímetros de largo.
  • Su coloración es característica, con bandas negras y amarillas separadas por bandas rojas.
  • Es una serpiente venenosa, pero no agresiva.
  • Su veneno es neurotóxico, y puede causar parálisis respiratoria y muerte.
  • Se encuentra en los bosques húmedos de la región Caribe de Colombia.
  • Su dieta se compone de ranas, lagartijas y pequeños roedores.
  • Es una serpiente importante para el ecosistema, ya que ayuda a controlar las poblaciones de sus presas.
  • Es una serpiente protegida por ley, y es importante no matarla ni capturarla.

Si ves una serpiente coral de dos bandas, lo mejor es alejarse y dejarla tranquila. Si te muerde, es importante buscar atención médica de inmediato.

Preguntas Frecuentes

la serpiente coral de dos bandas, es una especie altamente tóxica que habita en el caribe colombiano, hay que tener mucho cuidado con esta serpiente, pero hay que protegerla

Preguntas, dudas, y respuestas sobre la Serpiente Coral de Dos Bandas

No, las serpientes corales no son para nada agresivas. Son nerviosas y sólo muerden en defensa si se sienten amenazadas o acorraladas. Prefieren escapar ante un encuentro con un humano.

Las verdaderas serpientes corales tienen pupilas redondas, cola corta y anillos completos alrededor de todo el cuerpo. Las falsas corales tienen pupilas elípticas, cola larga y anillos incompletos en el vientre.

Sí, con los cuidados adecuados las serpientes corales se pueden mantener como mascotas en terrarios especiales. Requieren temperatura y humedad controladas, además de una dieta variada. Su manejo solo es recomendable por expertos.

Sí, el veneno neurotóxico de las serpientes corales es potencialmente letal para humanos. Pero dada la pequeña cantidad inyectada y las mordeduras poco frecuentes, rara vez causan muertes si se recibe tratamiento médico.

No, las serpientes corales dependen de bosques tropicales, sabanas o pastizales para sobrevivir. Rara vez se adaptan a ambientes urbanizados con humanos.

No se recomienda su consumo. La carne puede ser tóxica y causar envenenamiento. Además, la mayoría de especies están protegidas y su caza está prohibida.

Conclusión

En conclusión, la Serpiente Coral de Dos Bandas es una especie fascinante y llamativa pero inofensiva para los humanos. Desempeña un papel ecológico benéfico controlando roedores y otras presas. No representa una real amenaza, sin embargo su vida silvestre se ve afectada por la destrucción de su hábitat.

Es importante desmitificar falsas creencias sobre su peligrosidad y procurar su conservación mediante la educación. Con un poco de respeto y distancia prudente, podemos admirar la belleza de este reptil sin perturbación alguna.

Fuentes consultadas:

Aquí algunas fuentes de información sobre la serpiente coral de dos bandas (Micrurus lemniscatus):

– Rivas, J.A. et al. “Micrurus lemniscatus (Serpiente Coral, Coral Común)”. Instituto Humboldt Colombia. 2012.

– Roze, J.A. “Coral Snakes of the Americas: Biology, Identification, and Venoms“. Krieger Publishing Company. 1996.

– Campbell, J.A. y W.W. Lamar. “Venomous reptiles of the western hemisphere”. Cornell University Press. 2004.

– Mebs, D. “Venomous and Poisonous Animals: A Handbook for Biologists, Toxicologists and Toxinologists, Physicians and Pharmacists”. CRC Press. 2002.

– Ministerio del Ambiente del Perú. Ficha técnica de Micrurus lemniscatus. https://sinia.minam.gob.pe/novedades/micrurus-lemniscatus

– OMS. “Guía para el manejo de mordeduras de serpientes”. Ginebra. 2016.

– Vásquez C., Quintana J.C., Castro F. “Serpientes Coral (Micrurus spp.) En Colombia”. Universidad Nacional.

– Scrocchi G. et al. “Reptiles de Noroeste, Nordeste y Este de la Argentina”. Fundación Miguel Lillo. 2006.

– Borges-Martins M. et al. “Micrurus lemniscatus (coral snake). Diet”. Herpetological Review, 33(4):317-318. 2002.

Picture of Gabriela Fernández Marín

Gabriela Fernández Marín

Gabriela Fernández Marín es una destacada bióloga ecuatoriana que ha dedicado su vida al estudio de los seres vivos y sus procesos vitales. Nacida y criada en Quito, pero de padres españoles, desde pequeña mostró un gran interés por la naturaleza y los ecosistemas, lo que la llevó a estudiar Biología en la prestigiosa Universidad Central del Ecuador.

Tras completar con honores su licenciatura, Gabriela decidió continuar su formación académica y se trasladó a México, donde cursó un doctorado en Biología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).